Educación

Consejo de UCR se divide por millonarios cobros injustificados en posgrados

6 miembros dejan sesión por rechazo de moción para profundizar en caso

EscucharEscuchar
Por medio de dos proyectos de Fundevi, la UCR les cobró a los estudiantes una cuota “voluntaria” de más de ¢11 millones para la compra de equipos y materiales. El cobro estaba injustificado. | JOSÉ DÍAZ (JoseDiaz)

Abrir o no un espacio en la agenda del Consejo Universitario de la UCR para profundizar sobre los millonarios cobros injustificados que se hicieron a varios alumnos de dos posgrados de Odontología, dividió este jueves a los miembros de este órgano.

Seis integrantes del Consejo rompieron el cuórum y se retiraron de la sesión, luego de que se rechazara una moción presentada por el directivo William Brenes para “ahondar” más en el caso denunciado por La Nación, semanas atrás.

Cinco miembros, entre ellos, el rector Henning Jensen y la directora del Consejo, Yamileth Angulo, se opusieron a abrir un espacio para analizar y discutir sobre los cobros realizados durante años a los alumnos de los posgrados de Odontopediatría y Prostodoncia.

Por medio de dos proyectos de la Fundación de la UCR para la Investigación (Fundevi), la UCR les cobró a los estudiantes una cuota “voluntaria” de más de ¢11 millones para compra de equipos y materiales. Este pago se les impuso como requisito para seguir en la especialidad.

Los cobros, que sumaron más de ¢200 millones, carecían de estudios técnicos que los justificaran. El dinero financió salarios, viajes de funcionarios, equipos, gasolina, alimentación, pantallas led y taxis.

“La moción no fue aceptada y después, la directora (Angulo) no me dio la palabra. Dijeron que la única información que había era la del periódico ( La Nación ). La idea mía era crear una comisión para estudiar el caso. Yo quería ahondar más, quería pedir la posición de las rectorías, pero me fue negada”, dijo Brenes.

Por su parte, el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) rechazó la moción recomendando que la discusión se llevara a cabo cuando tuvieran recolectada la información del caso .

“Mi posición es que se discuta ese tema, no con base en el artículo (de este medio ), que yo critico, sino con base en informes de los vicerrectores”, aclaró Jensen.

Semanas atrás, el Consejo tuvo una sesión donde se escuchó la versión sobre el caso de la decana del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), Cecilia Díaz, y del encargado de los posgrados de Odontología, Ottón Fernández.

“(Tras el rechazo de la moción) se dio un intercambio entre los miembros, don William se molestó y protestó levantándose de la sesión y otros compañeros también. Yo lo hice porque se consideró que estaba coartando las posibilidades del miembros de expresar su opinión”, explicó Daniel Briceño, otro de los directivos.

Briceño añadió que los directivos que se retiraron de la sesión de ayer hicieron una solicitud a Angulo para convocar a una sesión extraordinaria, cuyo tema será la situación de los posgrados de la Facultad de Odontología.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.