Educación

MEP gestiona más plazo para ejecutar dinero de escuelas y colegios nuevos

Atrasos en fideicomiso educativo que vencerá en 2018

Desde abril del 2016, el MEP adquirió el terreno donde se levantará la escuela Finca La Caja, en La Carpio. (Rafael Pacheco)

El Ministerio de Educación Pública (MEP) gestiona la posibilidad de ampliar el plazo para ejecutar los fondos del fideicomiso educativo que fue aprobado en 2013 y que vence en julio del 2018. A la fecha, solo se ha invertido un 4% de esos fondos.

La ministra de Educación, Sonia Marta Mora, planteó esta posibilidad, este jueves, al comparecer ante los diputados de Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, por los atrasos en la ejecución de estos fondos.

"Estamos analizando las condiciones para una posible ampliación, lo estamos conversando con el Banco Nacional (que administra el fideicomiso). Jurídicamente, hay una vía para poder pensar en la ampliación del plazo", dijo Mora.

Hace cuatro años, los diputados aprobaron un fideicomiso por $167,5 ( unos ¢94.000 millones al tipo de cambio actual) que se alimenta con un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de construir 80 escuelas y colegios, además de 23 canchas techadas.

Sin embargo, a enero del 2017, el MEP solo ha ejecutado un 4% de esos fondos, o sea, $6,7 millones (unos ¢3.758 millones) y solo ha podido entregar dos de los 80 centros.

Mora explicó que una de las razones de los atrasos y, por la cual evalúa solicitar más tiempo, es que desde la aprobación del fideicomiso, en marzo del 2013, pasaron dos años para que el Banco Nacional consolidara la unidad ejecutora. Sin ese órgano no podían comenzar la concreción de proyectos.

"En la práctica, el inicio de la ejecución es junio del 2015 y no es achacable al MEP", declaró la ministra.

Según el reporte dado a los diputados, desde que se consolidó la unidad ejecutora, han entregado dos centros (el Liceo de Mata de Plátano, en El Carmen de Goicoechea, y el Liceo Rural de San Isidro de León Cortés); 21 de los proyectos tienen el cartel de licitación publicado; en otros 19 el cartel está por salir, 27 tienen el anteproyecto terminado, y 26 están en elaboración de anteproyectos.

Según el MEP, solo falta adquirir ocho terrenos. No obstante, a inicios de febrero, Eduardo Pineda, director del fideicomiso, dijo a La Nación que 52 de los proyectos estaban en proceso de búsqueda, negociación o firma de compra de la propiedad.

LEA: MEP invierte a paso de tortuga millones para hacer escuelas

Proceso. Para solicitar una ampliación del plazo para ejecutar los fondos, el Poder Ejecutivo debe enviar a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley.

"Votar el proyecto de ley puede durar mucho o tramitarse rápidamente. Es muy importante que el MEP haga la valoración lo antes posible para que se apruebe con tiempo, dijo el diputado Mario Redondo, presidente de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto.

Para Redondo, las manifestaciones de la ministra confirman el problema de "lentitud" que hay en el país para desarrollar obra pública, aun con fondos aprobados.

"En el fideicomiso de educación solo hay dos centros terminados, de 80, mientras que el país tiene un problema grande de infraestructura que se encuentra en mal estado", criticó el legislador.

Por su parte, el diputado del Movimiento Libertario, Otto Guevara, cuestionó al MEP por la tardanza en la adquisición de terrenos para los centros educativos.

"Hay una incapacidad gubernamental para la ejecución y eso es una enfermedad que ha contagiado a todo el sector público; les toma una gran cantidad de años hasta que se comienza a construir", expresó.

Guevara reconoció que, en el caso del fideicomiso educativo, también hay señalamientos que se le pueden hacer al Banco Nacional por el tiempo que le tomó establecer la unidad ejecutora.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.