Educación

Presupuesto para ‘U’ públicas da salto de ¢51.000 millones

UCR, ITCR, UNA y UNED se repartirán ¢410.500 millones para sus proyectos

Investigación es un eje de inversión para el FEES. En la foto, Andrea Colina y Erick Castellón, de Química de la UCR. | FOTO CON FINES ILUSTRATIVO S/ MAYELA LÓPEZ.

Las universidades públicas se repartirán ¢410.500 millones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) en el 2015.

El presupuesto da un salto de ¢51.000 millones respecto al 2014 (¢359.000 millones) y es la cifra más alta en el marco del convenio del FEES, desde el 2010 a la fecha.

El monto acordado entre el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Ejecutivo es para financiar proyectos de investigación, infraestructura, aumentar matrícula y mejorar servicios de la educación pública superior.

“Es un día de júbilo. El Gobierno demuestra la clara importancia que da a la educación, tomando en cuenta la situación fiscal del país”, dijo la ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

La cifra para el 2015 representa un 1,38% del producto interno bruto (PIB) estimado para este año y un alza de un 14% con relación al presupuesto del 2014.

Con este dinero, el Estado financia la operación de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Fondos. El ministro de Hacienda, Helio Fallas, expresó que la aprobación del incremento se logró mediante una fórmula que no afecta el resto de obligaciones del Estado.

“El Estado es responsable en sus decisiones. Se hizo con la fórmula para aprobar el FEES y se consideraron elementos obligatorios estipulados en la Constitución Política”, afirmó Fallas.

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, comentó que con el aumento se pretende acercar el presupuesto destinado a la educación al 8% del PIB.

“Haremos todos los esfuerzos para garantizar el crecimiento sostenido del presupuesto público para educación. Para alcanzar progreso, hay que invertir en educación”, dijo el mandatario.

Con la aprobación del presupuesto, el Estado y los rectores firmaron un convenio de ayuda recíproca, para fortalecer la cooperación de las universidades en atender problemas nacionales .

“La educación es acceso al conocimiento. Con el acuerdo, hay un compromiso de asegurar calidad, equidad, mayor cobertura, vinculación de los sectores productivos y social y excelencia académica”, dijo el rector de la UCR y presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare), Henning Jensen.

Para el exministro de Hacienda, Thelmo Vargas, es preocupante que la cartera de Hacienda avale este tipo de acuerdos.

“El aumento atiza el déficit fiscal y no habrá paquete tributario capaz de compensarlo. Esto es, desde el punto de vista macroeconómico, muy preocupante”, manifestó Vargas.

En el 2014, las universidades públicas recibieron ¢359.000 millones de los fondos del FEES que equivalen a un 1, 32% del PIB.

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.