Educación

Profesores anuncian huelga para el 27 de junio en protesta por carga laboral

Educadores exigen que no se les imponga 'papeleo excesivo' porque les quita tiempo lectivo

EscucharEscuchar
Líderes sindicales aseguraron que los diputados los recibirán a las 3 de la tarde. (Adrián Soto)

Los educadores y demás agremiados de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) anuncian huelga para el próximo martes 27 de junio.

De acuerdo con la información dada a conocer por los representantes de este gremio, el movimiento responde a siete reclamos.

Ricardo Molina, presidente de la organización, detalló que en primera instancia quieren denunciar una "sobrecarga laboral" impuesta por el Ministerio de Educación Pública (MEP), debido a un exceso de papeleo, que les impide dedicarse a sus funciones de enseñanza.

"Estamos pidiendo que nos dejen trabajar haciendo lo que sabemos hacer, que es dando clases, no como administradores de papeleo irracional que terminan en una gaveta, una sobrecarga laboral que en el caso de preescolar y primaria roza casi en la explotación laboral", dijo.

Además, reclamarán a las autoridades del MEP haber dajado a la APSE, por segunda ocasión, fuera de la negociación de la convención colectiva.

Entre sus objetivos también están oponerse al aumento de un punto porcentual en la cuota obrera al régimen de pensiones del Invalidez Vejez y Muerte (IVM), anunciado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el cual se aplicará de manera escalonada.

LEA: APSE exige al MEP denunciar la convención colectiva

En ese sentido, explicó Molina, pedirán la aprobación del proyecto de ley para que los trabajadores del sector educación incluidos en el régimen de la Caja, sean trasladados a la Junta de Pensiones del Magisterio (Jupema).

Los educadores también piden un mejor ajuste salarial para el segundo semestre del 2017 y el pago completo del sobresueldo por laborar en zonas de menor desarrollo.

Asimismo, exigen que se paguen los montos rebajados a los salarios de quienes se sumaron a la huelga del 1.° de setiembre de 2015.

"De manera unánime los tres jueces dijeron que había sido un rebajo ilegítimo, irrespetando el derecho a la huelga, entonces ese dinero tiene que ser reintegrado a todos nuestros afiliados", dijo Molina.

De acuerdo con el líder sindical, no descartan que tras este movimiento se convoque a una huelga por más días o de manera indefinida. Eso dependerá de la respuesta que obtengan del Gobierno.

Además de la suspensión de labores, los profesores realizarán una concentración en el centro de San José.

La APSE agrupa a 38.000 trabajadores de educación.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.