Educación

Ticos apoyan dar anticonceptivos a los adolescentes

CCSS los prescribe a mayores de 15 años que lleguen a pedirlo

SHUTTERSTOCK

El 74% de los costarricenses está de acuerdo en que se le suministren anticonceptivos a los adolescentes.

Así lo reveló el estudio llamado Gentico, realizado por la empresa Unimer para perfilar las generaciones en Costa Rica, basado en los acontecimientos que, localmente, impactaron a la sociedad.

Según el análisis, es la población de 17 a 34 años (que Unimer denominó el grupo Digital) quienes más apoyan la medida. El 84% de estas personas está de acuerdo en que a los jóvenes les sean suministradas pastillas, condones u otro tipo de método para la prevención del embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.

Respaldo a la prevención (.)

La investigación se llevó a cabo a partir de entrevistas a 1.802 costarricenses entre los 12 y los 80 años, entre setiembre y octubre de este año.

En lugar de las seis generaciones, que sirven de referencia en países como Estados Unidos y Reino Unido, el análisis dividió la población tica en cinco grupos.

Los que se conocen internacionalmente como la generación builders, el análisis los denominó generación AM (nacidos entre 1924 y 1939); a los llamados baby boomers se les identificó como generación Pregonera (1940-1960), mientras que la Generación X, corresponden aquí a la generación Satelital (1961-1981).

Además, el estudio nombró a los millennials como generación Digital (1982-1999) y, a los Centenials y generación Alfa, como la Virtual (2000 al 2016).

El 64% de la generación Virtual está de acuerdo en que se den anticonceptivos a los adolescentes; porcentaje que baja a 55% entre la población AM, de 77 años o más que apoya la idea.

Realidad. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) atiende a los adolescentes mediante la consulta y prescripción de métodos anticonceptivos, sobre todo cuando inician relaciones sexuales y los riesgos que conllevan.

Hugo Chacón, jefe del Área de Atención Integral de la CCSS, explicó que si un adolescente llega a un centro de salud a buscar algún método anticonceptivo, el personal está en la obligación de guiarlo y suministrarle el método que mejor se adapte.

Los mayores de 15 años no requieren el permiso del padre de familia o encargado para otorgarle el anticonceptivo. Sin embargo, para los menores de 12 años, sí es un requisito.

“La consulta o consejería del adolescente incluye la prevención de infecciones de transmisión sexual. Además, las adolescentes que han tenido un parto en la CCSS o un aborto, son egresadas con la aplicación de un método anticonceptivo, para evitar un segundo embarazo, dependiendo de consejería y su consentimiento”, explicó Chacón

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), en el 2015 se registraron 432 embarazos de menores de 15 años y 11. 177 de jóvenes entre los 15 y 19 años.

Para la prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual, el Ministerio de Educación Pública (MEP), por medio del Programa de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral, dirigido a jóvenes de 11 a 16 años, aconseja sobre el uso de la “tecnología anticonceptiva”.

Se trata el uso, ventajas y desventajas de los condones masculino y femenino y otros métodos.

“También se habla del reconocimiento de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la promoción y toma de decisiones con respecto a la salud sexual y reproductiva y el desarrollo de prácticas sexuales saludables y respetuosas y el conocimiento de información veraz, científica y actualizada sobre las enfermedades de transmisión sexual”, informó Cecilia Sevilla, asesora nacional de Ciencias del MEP.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

¿Te llegó un sondeo de la UCR sobre elecciones 2026? Sí existe y no es una estafa. Te contamos de qué se trata.
Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, dijo el portavoz del USCIS.
Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.