Política

Ciudadanos se interesan más en la ideología de los candidatos

El 28% afirma que pensamiento del aspirante influye al decidir por quien votar

En la recta final de la campaña, los electores se fijan más en la ideología de los candidatos para decidir el voto, según la última encuesta de la firma Unimer para La Nación .

De hecho, la posición ideológica de los aspirantes a la Presidencia se convirtió en el factor de mayor peso a la hora de definir el sufragio.

En noviembre, un 29% dijo que el candidato era el principal criterio para decidir, mientras un 21% señaló la ideología del postulante.

En la encuesta de enero, los papeles se invirtieron. Ahora, casi el 28% cree que lo más determinante es el corte ideológico del político y un 22% estima que es la figura.

El cambio se produjo luego de que se intensificara el debate sobre las visiones de Estado de cada postulante y de cada partido político.

En el último estudio, confeccionado entre el 6 y el 12 de enero mediante entrevistas a 2.469 personas, la gente colocó como tercer factor para decidirse, la opción que incluye al partido, su programa de gobierno y su ideología (un 13% lo citó).

El margen de error de la encuesta es de 2 puntos porcentuales.

Centro. También creció del 40% al 50% el porcentaje de quienes se declaran ideológicamente de centro.

Los grupos que se consideran de izquierda o de derecha no variaron considerablemente. El primero se mantiene en alrededor de un 6% y el segundo en un 19%.

Opiniones sobre los candidatos (Infografía GN )

Mientras tanto, se redujo de un 35% a un 25% el segmento que no sabe qué posición tiene.

En el caso de José María Villalta, del Frente Amplio, es el que más se alimenta de personas que dicen ser de centro e izquierda en comparación con sus rivales del Partido Liberación Nacional (PLN) y el Movimiento Libertario.

El apoyo al frenteamplista se compone de un 56% de gente que se declara de centro, 15% de derecha y 13% de izquierda.

Los respaldos a Johnny Araya, del PLN y al libertario Otto Guevara se nutren en porcentajes similares de ciudadanos de centro, con un 48% en cada caso, mientras la cifra de simpatizantes de izquierda es mínima.

La mayor diferencia entre ellos dos está en que un 32% de quienes apoyan a Araya se declaran de derecha y un 27% de quienes respaldan a Guevara no saben con cuál ideología coinciden.

¿Urbano o rural? Araya tiene más apoyo en la zona rural que en la urbana. El movimiento de Villalta es mayoritariamente metropolitano y de personas del estrato socioeconómico alto; mientras que Guevara cala en el estrato bajo.

En cuanto al antecedente electoral, gran parte del respaldo a Araya sale de quienes votaron por Laura Chinchilla. Villalta atrae a quienes apoyaron a Ottón Solís, a Chinchilla y abstencionistas.

Guevara se respalda en personas que votaron por él hace cuatro años, de abstencionistas e incluso de gente que votó por Chinchilla.

Por simpatía partidaria, Araya es el que recibe mayor apoyo de los seguidores de su partido y Guevara es el que menos simpatizantes capta de su propio grupo político.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.