Política

Luis Guillermo Solís gana con 1,3 millones de votos

Se impuso con 78% de apoyo sobre el 22% de Johnny Araya, del PLN

El profesor universitario Luis Guillermo Solís Rivera logró una histórica victoria en las elecciones nacionales de este domingo, al cosechar poco más de 1,3 millones de votos con los cuales llevará al PAC a su primer gobierno.

El politólogo de 55 años y candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC) obtuvo 1.300.434 votos (77,8%), superando su propia meta de alcanzar un millón de sufragios en esta segunda ronda.

Johnny Araya Monge, aspirante por el gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), recibió 369.938 votos, (22,12%).

El otro gran vencedor de la jornada de ayer fue el abstencionismo (43%), el más elevado en los últimos 60 años, desde 1953.

Así consta en los resultados preliminares dados a las 10:30 p. m. por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) con un 94% de las mesas procesadas (6.282).

Con el triunfo de ayer, Solís, quien empezó en octubre la campaña presentándose porque nadie lo conocía, sepultó la posibilidad de Liberación Nacional de llegar a un tercer mandato.

Su elección además supone el final de la hegemonía de los dos partidos políticos tradicionales: Liberación y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Anoche, a las 10: p. m., Solís, quien asumirá el próximo 8 de mayo, se dirigió al país y a sus seguidores en la plaza Roosevelt, en San Pedro de Montes de Oca, con un llamado a la unión nacional.

Además, prometió respetar la voluntad de quienes apostaron por dar un giro.

“En este más de un millón de votos que se sumaron a la convocatoria por el cambio hay una determinación incuestionable para que las cosas no sigan siendo como fueron y pretendo, con el favor de Dios y con el apoyo de todas y todos, hacer valer el cambio que el pueblo de Costa Rica demanda”, dijo Solís mientras se agitaban decenas de banderas rojiamarillas.

La jornada electoral transcurrió sin mayores incidentes, según reportaron el TSE y los observadores internacionales.

La principal dificultad en las juntas receptoras fue el faltante de fiscales de mesa del PLN.

Estas ausencias debieron ser suplidas por los auxiliares designados por el Tribunal Supremo.

Luis Antonio Sobrado, presidente del Tribunal, aseguró que esta jornada será recordada como una de las más inusuales de la historia moderna del país.

La presidenta Laura Chinchilla llamó a Solís para felicitarlo y desearle éxito. “A la vez, le reiteró su plena disposición a generar las condiciones que faciliten la transición de gobierno”, informó la Presidencia.

Acuerdo nacional. Araya, quien sorprendió al país el 5 de marzo al anunciar el retiro de la campaña, por falta de dinero, recibió anoche los resultados en el Balcón Verde, en medio de una algarabía.

A las 8:46 p. m., el verdiblanco reconoció la derrota como una señal del cambio que quiere el país.

También, felicitó a Solís e hizo un llamado a la unión nacional.

“Este es el tiempo de superar los rencores. Este el tiempo de superar los odios. Este es el tiempo de superar la confrontación. Este es el tiempo de unir a Costa Rica y nos ponemos a la orden de ese esfuerzo de unir a Costa Rica por encima de las banderas partidarias”, aseveró el liberacionista.

El respaldo recibido ayer por Araya dista bastante del obtenido hace 12 años por su hermano Rolando, quien perdió ante el socialcristiano Abel Pacheco, también, en una segunda ronda.

Aquel 7 de abril del 2002, Araya consiguió el 42% de los sufragios, un 16% menos del respaldo obtenido por Abel Pacheco (58%). El abstencionismo fue 39%.

Para el director adjunto del Estado de la Nación, Jorge Vargas Cullell, el nivel de participación registrado ayer es relativamente elevado si se considera que era una elección no competitiva. “Además, es un mandato mucho más robusto de lo que el mismo PAC se había planteado lograr y esto le da fuerza política al próximo Ejecutivo de cara al sistema político en general y en particular al Congreso”, opinó. Colaboró: David Delgado.

Mercedes Agüero

Mercedes Agüero

Periodista de la Unidad de Inteligencia de Datos de Grupo Nación donde genera contenidos periodísticos a partir del análisis de datos e investigación. Es graduada de la escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.