Política

Luis Guillermo Solís propone evitar firma de nuevos tratados comerciales

Candidato del PAC dijo que el país debe administrar mejor los TLC ya negociados

EscucharEscuchar
La presidenta de Cadexco, Mónica Segnini, aspiró a ser vicepresidenta con el PAC, en el 2010. Ayer se reunió con el candidato de ese partido, Luis Guillermo Solís, para entregarle la agenda de comercio exterior. | FABIÁN HERNÁNDEZ. (Fabian Hernandez)

El aspirante del PAC, Luis Guillermo Solís, dijo ayer que frenaría la negociación y firma de nuevos tratados de libre comercio, en caso de ganar la Presidencia de la República, el 6 de abril.

Solís se reunió con la Cámara de Exportadores de Costa Rica. La afirmación sobre el futuro de los acuerdos comerciales obedeció a una consulta del vicepresidente de ese foro, Manuel González.

Para González, los tratados vigentes y en trámite “son simples trofeos en un ministerio”. Agregó que las iniciativas comerciales no se aprovechan por la burocracia y problemas institucionales.

Ante la preocupación de los exportadores, Solís respondió que el Gobierno debe dejar de andar firmando tratados y empezar a administrar bien los vigentes.

“Hay que administrar bien los tratados que tenemos. Ni Procomer (Promotora de Comercio Exterior) ni el Comex (Ministerio de Comercio Exterior) hacían lo que tienen que hacer”, dijo el candidato.

Para Solís, el Ejecutivo tiene deudas en el aprovechamiento de los acuerdos comerciales en asuntos como salud, infraestructura y laboratorios.

Mónica Segnini, presidenta de de la Cámara, explicó que Costa Rica participa de 14 tratados comerciales, 12 de ellos con plena vigencia y dos en proceso de aprobación legislativa: uno con Colombia y otro con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

Permisos laborales. En la cita con los exportadores, Solís también atendió preocupaciones de otros productores, como Laura Bonilla, del sector agroexportador, quien le pidió revisar el vencimiento de los permisos de trabajo de extranjeros, sobre todo nicaragüenses, quienes son parte fundamental de la producción agrícola.

“A partir del 28 de junio, habrá sanciones para las empresas por cada extranjero, al que se le haya vencido el permiso”, dijo Bonilla.

La petición incluyó que se considere una prórroga de los permisos, para no afectar la producción.

Sobre ese punto, Solís explicó que en un eventual gobierno suyo aplicará la ley migratoria, pero también garantizará condiciones adecuadas de trabajo para los trabajadores migrantes.

Sin embargo, recordó que en muchos casos, los patronos no pagan a sus empleados como lo establece la legislación costarricense.

Seguridad y trámites. Los exportadores incluyeron su preocupación por la seguridad ciudadana, en el abanico de temas sobre el comercio exterior que ayer entregaron al aspirante presidencial del PAC.

Laura Esquivel, vicepresidenta de la Cámara de Exportadores, expuso que la inseguridad generada por el crimen organizado provoca atrasos en los tiempos de entrega de los productos.

En ese sentido, Luis Guillermo Solís comentó que está de acuerdo en colocar cámaras en diversos puntos de las carreteras para tener una mejor forma de enfrentar esos incidentes en las vías.

En cuanto a los impuestos, el candidato del PAC insistió en que no promoverá ningún incremento de los tributos antes de los dos años de un gobierno suyo.

“Necesitamos tener elementos de juicio para saber qué hay, cómo se gasta, quién lo gasta. Luego, buscaríamos transar un plan tributario progresivo”, explicó Luis Guillermo Solís.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.