Política

Tres candidatos frenarían nuevos tratados comerciales

Solís, Piza y Villalta creen que no es necesario la firma de más acuerdos

Según datos de la Promotora de Comercio Exterior, más de 450 productos agrícolas, como Sergio Poveda, de Tierra Blanca, Cartago, tienen potencial de exportación con la Asociación Europea de Libre Comercio. | RAFAEL MURILLO (Rafael Murillo)

Costa Rica ya suma 14 tratados de libre comercio (TLC) firmados. Uno se encuentra en renegociación y dos en espera de ratificación en la Asamblea Legislativa.

¿Son suficientes estos o sería beneficioso para el país firmar más?

Los candidatos presidenciales Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), Rodolfo Piza, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), y José María Villalta, del Frente Amplio, concuerdan en que la firma de más tratados de libre comercio no es una prioridad para el próximo cuatrienio.

Al contrario, Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Otto Guevara, del Movimiento Libertario, proponen políticas abiertas a la inversión extranjera y avalan la posibilidad de más TLC para el país.

“Ya tenemos muchos (TLC) y los administramos poco”, afirmó el aspirante a la presidencia por el PAC, para quien hay un descuido de los mecanismos que garantizan las calidades de estos. Según dijo, un eventual gobierno suyo se enfocaría en “sacarles más provecho”.

Lo mismo expresó, desde finales de noviembre, el candidato Villalta, cuando presentó su programa de trabajo para una eventual administración.

Villalta anunció que reorientaría las funciones del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) para que deje de negociar “tratados a lo loco”.

También habló de renegociar los tratados comerciales ya aprobados, incluido el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Para Fernando Rodríguez, exasesor del Ministerio de Hacienda, la posibilidad de renegociar un acuerdo de este tipo es escasa pues, para lograrlo, tienen que estar de acuerdo las dos partes (Costa Rica y el país con el cual se firmó).

Además, dijo Rodríguez, no necesariamente se obtendrían los resultados esperados.

Por su parte, Rodolfo Piza, quien no incluye ninguna propuesta sobre este tema en su plan de gobierno, aseguró que en caso de llegar a la Casa Presidencial su prioridad sería que el país sea más competitivo y no la firma de más tratados.

El aspirante verdiblanco, Johnny Araya, tampoco tiene ningún punto en su programa de gobierno sobre los tratados internacionales de comercio. Sin embargo, aseguró que “es importante que el país siga con una política de apertura y nuevos mercados”.

El libertario Otto Guevara cree que mediante la disminución de barreras arancelarias y no arancelarias para bienes y servicios, y la suscripción de tratados internacionales, se lograría promover un mayor comercio regional e internacional, como se titula la propuesta publicada en su sitio web oficial.

Según Rodríguez, hay tratados que quedan solamente en papel y no se aprovechan en su totalidad: “Hay momentos en que sí hay que detenerse y hacer una estrategia más clara”, explicó el economista.

Entre los 14 tratados que ha firmado el país están el de Estados Unidos-Centroamérica-República Dominicana, el cual necesitó de un referendo nacional para ser ratificado; así como el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y Centroamérica.

Los acuerdos firmados con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y Colombia se encuentran pendientes de aprobación legislativa, mientras que el de Canadá está en proceso de renegociación.

Estas propuestas se encuentran disponibles en Palabra de Político , la nueva herramienta de La Nación para los votantes.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

El presidente Rodrigo Chaves y el productor audiovisual tuvieron un altercado en el local de Sapore Trattoria, en el centro de San José. Esto fue lo que dijo el restaurante.
Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.