Gobierno

Chinchilla da un mensaje a Nicaragua en la Unesco

La mandataria aprovechó discurso, aunque ni mencionó el nombre de ese país

Chinchilla destacó la sólida democracia y la Costa Rica verde en su discurso ante líderes que asistieron a un foro de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). | AP (JACQUES DEMARTHON)

París. Ni una sola vez en el discurso dado ayer en la Unesco, Laura Chinchilla mencionó a Nicaragua; sin embargo, aprovechó ese escenario para enviarle un mensaje al vecino centroamericano.

“Los costarricenses nos hemos casado con la paz, y el nuestro, es un vínculo absolutamente indisoluble. A lo cual surge la pregunta inevitable: ‘¿Cómo hacemos para defendernos en el caso de agresiones?’ Pues acudiendo a las instancias de derecho internacional”, dijo la gobernante ante decenas de representantes de los cinco continentes.

La presidenta de Costa Rica fue la oradora principal en el foro de líderes que realizó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como parte de la Asamblea anual en su sede, en la capital de Francia.

“Amigos: Desde que el Tigris y el Éufrates ‘decidieron’ inventar la civilización; nos tomó 7.000 años crear la ONU, el Premio Nobel de la Paz, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional. Demasiado tiempo ¿no creen ustedes?, para por fin entender que no debemos darnos de mazazos unos a otros por la cabeza’”, añadió.

Chinchilla hizo estas manifestaciones en momentos en que ambos países se acusan ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Holanda, por el conflicto limítrofe que se inició en 2010, así como por la construcción de la trocha fronteriza 1856 .

Dos meses atrás, en setiembre, la mandataria tica se presentó ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, para pedir mayor rigor contra Nicaragua por el incumplimiento de medidas provisionales impuestas por la Corte de La Haya, debido a las incursiones de ese país en isla Calero.

En el discurso, este miércoles, Laura Chinchilla también exaltó las cualidades ticas en protección del ambiente, la tradición democrática y educación gratuita para todos los niños y jóvenes, objetivos que persiguen todavía muchas de las naciones aquí representadas.

A las palabras de Chinchilla, prosiguieron los discursos del presidente de Mali, Moucef Marzouki, y el primer ministro de Lituania, Algirdas Butkevicius.

En la visita. La presidenta aprovechó la presencia en la Unesco para revisar los avances en la postulación de las esferas precolombinas como patrimonio cultural de la humanidad.

Marta Monge, secretaria del Consejo de Gobierno y quien también viajó en la delegación, explicó que están pendientes del informe técnico, que se dará a conocer el 3 de mayo, cinco días antes de que concluya la administración Chinchilla Miranda.

Un mes después, en junio, se conocerá la decisión del comité de la Unesco, que está encargado de conocer el tema.

Laura Chinchilla deja hoy la lluviosa ciudad de París para trasladarse a Italia, donde está previsto que el papa Francisco la reciba mañana en una audiencia.

El sábado concluye la gira de la gobernante y regresa al país.

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.