Gobierno

Gobierno de Laura Chinchilla se atasca en la impopularidad

‘No sabe cómo resolver problemas’, dice el 47% de los encuestados

SABER, QUERER O PODER… (Infografía GN)

Estas son las peores semanas para la reputación del Gobierno de Laura Chinchilla.

El “índice de confianza” en el Gobierno nunca había sido tan bajo como ahora, revela la nueva encuesta de Unimer para este diario, hecha con entrevistas realizadas entre el 6 y el 12 de setiembre.

Ese indicador bajó a 0,726 en una escala de 0 a 5; se obtiene al mezclar la percepción popular en los siguientes aspectos: calificación de la labor del Ejecutivo, eficiencia en el gasto público, conocimiento para resolver problemas, gobierno para todos y nivel de corrupción.

A ocho meses de dejar su cargo, la mandataria encabeza un Gobierno cuyo “índice de confianza” no paró de caer desde que comenzó a ejercer, en mayo del 2010. Arrancó con un indicador de 1,558, pero el deterioro de los cinco componentes lo ha hecho descender de manera sostenida.

El Gobierno de Chinchilla tiene un 0,726 de “índice de confianza” a cinco meses de las elecciones, en una etapa en que el presidente Óscar Arias tenía 2,410 antes de los comicios del 2010, cuando Chinchilla era la candidata presidencial oficialista.

Cuatro años antes, Abel Pacheco tenía 1,278, a falta de pocas semanas para que se iniciara la campaña que ganó Óscar Arias.

El nuevo descenso se revela a pocos días de que comience la competencia electoral, que hoy encabeza el candidato oficialista, Johnny Araya, quien ha intentado distanciarse del Gobierno.

Un niño fotografió a la presidenta Chinchilla cuando asistió, con otros funcionarios, a una actividad en Bribrí, Talamanca, en agosto. | RONNY JAÉN

Factores de deterioro. Por ejemplo, el 47% de los encuestados indica que el Gobierno desconoce cómo resolver los problemas, el porcentaje más alto desde mayo del 2010. Los más críticos son los treintañeros y cuarentones.

También son más quienes creen que el Ejecutivo hace un gasto público “muy ineficiente”. Ellos son un 47% de los encuestados, cifra cercana al 49% que ya opinaba así en octubre del 2012. El margen de error en esta encuesta es de 2,8.

Además, la calificación de la gestión del Gobierno cae a los peores niveles de las últimas tres administraciones, si se consideran las de Arias y Pacheco.

El 67% dice que la labor ha sido mala o muy mala, el 25% responde que “regular” y solo cinco de cada 100 perciben un buen trabajo, revela la encuesta de Unimer.

Es más crítica la gente de alto nivel educativo, mayor de 50 años y que en los comicios del 2010 votó por Ottón Solís u Otto Guevara.

El ‘índice de confianza’, en sus horas bajas (Infografia GN)

Además, solo seis de cada 100 opinan que el Gobierno trabaja por el bien común y el 91% señala que lo hace para pocos sectores.

Para finalizar con los factores del “índice de confianza”, se mantiene sin cambios la percepción de corrupción del Gobierno. Siete de cada 10 creen que este es corrupto, similar a las cifras de las encuestas realizadas desde julio del 2012.

El último estudio de opinión de Unimer se basa en encuestas confeccionadas durante los días en que miles de conductores del área metropolitana sufrieron los atascos provocados por el cierre de la carretera de Circunvalación. Un hundimiento en el sector de Hatillo 8 provocó el colapso vial de otras rutas e hizo recordar el añejo atraso del país en infraestructura.

En las últimas semanas, Chinchilla también lideró una respuesta más fuerte de Costa Rica ante el Gobierno de Nicaragua, algo en lo que obtiene el apoyo popular. El motivo es el conflicto en torno a isla Calero, pasados tres años desde que el país denunció una invasión por militares de esa nación vecina.

Ayer, en Nueva York, Chinchilla dijo a La Nación que su Administración sí ha tenido frutos, a pesar de desempeñarse en tiempos de crisis internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.