Gobierno

Gobierno ofrece llevar al Congreso dos proyectos de ley que legalizan las uniones gais

Ejecutivo pretende unifcar en un solo texto, las iniciativas de Sociedades de Convivencia y Uniones de Hecho, que actualmente se encuentran en la corriente legislativa

El Gobierno de Luis Guillermo Solís se comprometió a convocar esta semana en el Congreso, dos proyectos de ley que pretenden legalizar en el país las uniones entre personas del mismo sexo.

Presidencia promoverá durante el periodo de sesiones extraordinarias, que concluye el próximo 30 de abril, la discusión de la iniciativa de Sociedades de Convivencia y la de Uniones de Hecho, que actualmente se encuentran en la corriente legislativa, en una subcomisión en la Comisión legislativa de Asuntos Jurídicos.

Según la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga, el plan es que esos dos proyectos se unifiquen en un solo texto sustitutivo que reúna el mayor consenso posible y haga más viable su aprobación, después de un periodo de consultas.

La Junta Directiva de la CCSS aprobó este jueves la extensión del beneficio de pensión por muerte a las parejas del mismo sexo. (Luis Navarro/Archivo)

El Gobierno adquirió ese compromiso esta mañana, tras la reunión que tuvo Zúniga y el ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, con representantes de los grupos LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexo) en Casa Presidencia.

Zúñiga agregó, ante consultas de la prensa, que aún es muy prematuro para saber cuál será el apoyo que recibirá de las diferentes fracciones, a su criterio eso solo se sabrá cuando se presente el texto sustitutivo.

Sin embargo, aseguró que la jefa de la fracción oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC), Emilia Molina, será la encargada de promover la discusión entre los diputados.

También afirmó que la prioridad será esa y no la que anunció la diputada del Frente Amplio, Ligia Fallas, quien por iniciativa popular impulsa uno proyecto de ley para permitir que las personas del mismo sexo puedan casarse, adoptar y elegir cuál apellido llevará de primero el bebé.

"Matrimonio igualitario no está en nuestra agenda, nosotros apoyamos sociedades de convivencia y uniones de hecho", expresó Zúñiga.

Positivo. El líder del Movimiento Diversidad, Marco Castillo, dijo sentirse "positivo" tras el encuentro de esta mañana en Zapote, aunque evitó emitir criterio sobre el eventual texto sustitutivo que saldrá de la discusión legislativa.

"Vamos a estudiar el proyecto una vez que esté listo (...). Lo importante ahora es que ya, por fin, el Gobierno cumplirá con el compromiso de convocar en sesiones extraordinarias los dos proyectos que buscan el reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo. Se nos va a permitir esta lucha tan importante en favor de las familias del mismo sexo", aseguró Castillo.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.