Gobierno

Primeros cubanos que salieron de Costa Rica en plan piloto ya llegaron a Estados Unidos

La tarde del jueves unos 12 isleños pasaron el puesto migratorio de Nuevo Laredo

EscucharEscuchar
(Video) Llega primer cubano a EE. UU. tras salir de Costa Rica
0 seconds of 44 hours, 37 minutes, 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
44:37:15
44:37:15
 
(Video) Llega primer cubano a EE. UU. tras salir de Costa Rica

Miami.

Un pequeño primer grupo de migrantes cubanos, de los casi 8.000 varados en Costa Rica desde noviembre, lograron cruzar la frontera de México a Estados Unidos la noche del jueves al viernes, informaron medios locales y una organización que les presta ayuda en Texas.

LEA: Cubanos en México buscan cómo cruzar frontera con Estados Unidos

Los isleños -una docena de ellos- llegaron en la tarde del jueves a la ciudad mexicana fronteriza de Nuevo Laredo, donde fueron procesados en el puesto migratorio y tras varias horas salieron en Laredo, la población del lado estadounidense de la frontera, informó la cadena Univisión.

"Estamos contentos porque logramos nuestro objetivo, fue una guerra dura, desde octubre estoy pasando por esto, pero bueno, lo logré, gracias a Dios y a todos", expresó con enorme satisfacción Randy Cuevas, en un video que colocó en su página de Facebook la organización Cubanos en Libertad, que ayuda a los cubanos que llegan a Texas (sur).

LEA: 180 migrantes cubanos ya llegaron a México

"Le estamos dando la bienvenida a Randy Cuevas, es el primer cubano del grupo de los 180 que salieron desde Costa Rica, el primero que sale de la oficina de migración del puente internacional de Laredo, Texas, felicitaciones y Bienvenido a la libertad", escribió Cubanos en Libertad en la red social.

"El viaje fue difícil, pero bueno, estoy a las puertas de la libertad ya", dice el joven, quien relató que salió de Cuba el 25 de octubre hacia Ecuador, para luego pasar por Colombia, Panamá y Costa Rica, adonde quedó dos meses varado en un albergue luego de que, el 15 de noviembre, el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega les cerrara el paso.

"La odisea fue negra, en Costa Rica estuve dos meses esperando ahí (...). Yo no tengo queja de costa Rica, Costa Rica me trató muy bien", dijo.

Cuando se le preguntó por Nicaragua, respondió: "Ese hombre psicológicamente nos maltrató todo a nosotros".

Estas personas son la avanzada del grupo de 180 cubanos que salieron el martes de Costa Rica en avión mediante un programa piloto entre ese país, El Salvador y Guatemala que podría extenderse a otros 7.600 isleños que continúan varados en territorio costarricense debido a que su país vecino, Nicaragua, se niega a dejarlos pasar.

Los cubanos buscan llegar a Estados Unidos, donde la política de "pies secos/pies mojados" permite a los cubanos que huyen de su país quedarse legalmente una vez que pisen territorio estadounidense.

El flujo de cubanos se disparó desde que Washington y La Habana comenzaron un histórico acercamiento en diciembre de 2014, por el temor a que se eliminen los beneficios migratorios y laborales, de los que no goza ningún inmigrante de otra nacionalidad en Estados Unidos.

LEA: Cubanos pasaron del 'pura vida mae' de Costa Rica al 'Bienvenido a México'

Muchos de los cubanos varados comenzaron su periplo en Ecuador, que hasta hace poco no le exigía visa a los isleños, y de ahí atravesaron Colombia y América Central.

"La odisea fue difícil, en Costa Rica estuve dos meses esperando ahí, pero pusieron el avión y fui del primer grupo que salió de Costa Rica", explicó Cuevas, de 29 años.

LEA: Costa Rica logra embarcar primer grupo de cubanos hacia su ‘sueño americano’

"Imagínate, estoy feliz, llegar aquí, este ha sido mi sueño, el sueño de todos los cubanos ", dijo Lilian de González, de 20 años. Posteriormente, afirmó, viajará a Miami (sureste de EEUU), tradicional enclave de los cubanos en Estados Unidos, donde vive la mitad de los dos millones de personas de la diáspora de la isla en este país.

Colaboró el periodista Esteban Oviedo.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 23 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.