Gobierno

Estado dará cuentas sobre protección a los indígenas

Gobierno tiene 15 días para detallar su plan de atención al territorio de Salitre

En enero del 2013, los indígenas del territorio de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas sufrieron quema de sus propiedades en la disputa por la tenencia de tierras. | RAFAEL MURILLO. (Rafael Murilllo)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado costarricense un informe sobre las medidas de protección a indígenas de las comunidades de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas.

Las instituciones estatales vinculadas con la seguridad y atención de la población indígena tendrán 15 días, a partir de hoy, para rendir cuentas.

“El documento de la Comisión es una medida cautelar que pide velar por la salvaguardia e integridad personal de los pueblos indígenas de Salitre. El Gobierno tiene 15 días a partir de esta resolución para informar cuáles han sido las acciones de protección”, explicó el vicecanciller de la República, Eduardo Trejos.

La CIDH notificó la medida cautelar ante la Dirección Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

La resolución responde a una petición de medidas cautelares por parte de dos integrantes de la organización no gubernamental Forest Peoples Programme, por denuncias de hechos violentos en Salitre, en febrero del 2012.

Acciones. La viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga, afirmó que desde febrero de este año un equipo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) visitó el territorio de Salitre y Presidencia trabaja en una propuesta de levantamiento del estado situacional de la tenencia de tierras allí.

“Celebramos la resolución de la CIDH, ya que refuerza la línea de acción que hemos venido trabajando. Seguimos desarrollando mecanismos de acompañamiento para la recuperación de los territorios, sin que se vayan a afectar los derechos humanos de ningún habitante”, afirmó la viceministra Zúñiga.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que las autoridades costarricenses deben proceder con la expropiación, en todo el país, de quienes ocupen tierras indígenas de modo ilegal.

Según el PNUD, un 40% de esas tierras está en manos de individuos que no son indígenas.

“No se puede avanzar en materia de derechos humanos, si un derecho tan básico como la tenencia de las tierras no está garantizado. Esas tierras son exclusivas de los indígenas”, dijo Yoriko Yasukawa, coordinadora del PNUD en Costa Rica.

El territorio de Salitre comprende 12.700 hectáreas y los indígenas han logrado recuperar el 75% de sus fincas; es decir, unas 9.525 hectáreas.

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Informe del árbitro señala por qué se detuvo uno de los juegos de liga menor entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.
Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

La expresidenta Laura Chinchilla respondió preguntas de Pilar Cisneros.
Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.