Infraestructura

Liza Castillo, viceministra de Transportes: ‘Yo puedo garantizar el mejor esfuerzo’

EscucharEscuchar

Liza Castillo, viceministra de Transportes, no garantiza que este gobierno pueda implementar la reorganización de las rutas de transporte público en el área metropolitana antes de mayo del 2018, cuando termina esta administración.

La funcionaria, quien antes de asumir el puesto laboraba para una autobusera, reconoce que tienen el tiempo en su contra para sacar adelante un proyecto que tiene más de 15 años estancado por la oposición de los autobuseros.

Los buseros tienen hasta el 30 de abril para presentar sus respectivas propuestas.

¿Qué pretende el decreto ejecutivo que ustedes publicaron en febrero para implementar la sectorización del transporte público de buses?

Principalmente, es traernos el histórico de todas las justificaciones técnicas y legales del decreto ejecutivo 28337-MOPT (decreto ejecutivo sobre el mismo tema del 2000), porque un componente importante es el Plan Nacional de Energía, el cual contiene políticas públicas que vienen acompañando una política sobre cambio climático y reorganización urbana. Esto viene a transformar el tipo de buses, la calidad de los motores y tienen que estar dentro del proceso de sectorización.

”Además, busca darle los mecanismo al MOPT para poder ejecutar y darle seguimiento al tema”.

¿Qué es lo más importante del decreto ejecutivo? ¿La lista de sectores?

No, lo primero es reafirmar el interés público de este proceso. La lista de sectores es lo que está establecido desde 1999 y están establecidos en el decreto anterior.

El decreto ejecutivo se publicó en febrero ¿Qué se ha hecho desde entonces?

Se conformó un equipo técnico, esto no es sencillo.

¿Qué tareas tiene a cargo el equipo técnico?

Estructurar el cronograma de trabajo y de ejecución, hacer un análisis de los insumos y actualizaciones técnicas que entregarán los operadores de cada sector y establecer los planes pilotos de cada sector.

El plan de trabajo debía estar 15 días después de la publicación del decreto ejecutivo, eso no se cumplió. ¿Por qué?

Lo que pasa es que el cronograma lo maneja el equipo técnico, una vez que tengamos los insumos de los operadores podremos establecer un cronograma con las primeras acciones y los plazos.

¿Cuándo estará listo?

Ya está, pero primero lo estamos manejando a lo interno, porque antes de lanzarlo, tiene que tener componentes de estrategia y análisis.

¿Qué tipo de información se les pidió a los autobuseros?

Se les preguntó si tienen planteadas rutas troncales, rutas alimentadoras, tiene nodos de integración, cuáles mejoras viales requieren.

A la gente lo que le interesa es cuándo se va a implementar la sectorización, cuáles serán las rutas y las tarifas. ¿En qué momento, ustedes podrán comunicar estos detalles?

El compromiso de esta administración es avanzar y dejar iniciado este proceso. Quisiera tener más tiempo, pero no lo tenemos y, por eso, tenemos que ser eficientes.

¿Usted cree que los autobuseros tengan la madurez de ponerse de acuerdo para presentar propuestas en cada uno de los sectores?

Aquí (en el MOPT) han dicho abiertamente que quieren este proceso.

¿Garantiza que ejecutarán el plan antes de mayo de 2018?

Podría garantizar todos los esfuerzos.

Los esfuerzos son valiosos, pero ¿lo garantiza?

Yo puedo garantizar el mejor esfuerzo para que se articule una red primaria de troncales.

¿Cuándo harán público el cronograma de trabajo y los planes?

Después del 30 de abril.

Pero, ¿en mayo, en junio, julio, agosto o cuándo?

Dios libre, tiene que ser entre mayo y junio. El tiempo para nosotros es el componente más complejo.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.