Gobierno teme ampliar ruta a Caldera por alza en peajes

Globalvia propone ensanchar a dos carriles en cada sentido, más puentes

EscucharEscuchar
En promedio, por la carretera a Caldera circulan al día unos 70.000 vehículos, según datos del Tránsito. Algunos fines de semana, la vía colapsa por el exceso de carros. | JORGE ARCE (Jorge ARCE / EF)

El plan de ampliación de la carretera entre San José y Caldera costaría $400 millones. Esto hizo que el Gobierno tema seguir con la iniciativa, ante la posibilidad de incremento en los peajes.

La propuesta la presentó la concesionaria de la carretera, Globalvia, desde febrero de este año. El monto de las obras los confirmó Jorge Mora, secretario del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) esta semana.

Mora explicó que en Concesiones les preocupó el valor del proyecto, pues esto afectaría el costo de los peajes. El funcionario no sabe aún en cuánto podrían incrementarse las tarifas.

Ante la situación, el Gobierno somete a estudio la iniciativa de la firma concesionaria para hacer una contrapropuesta que abarate los costos de las tarifas de peaje.

“Estamos valorando hacer estudios profundos con nuestros profesionales para determinar cuáles puntos de la carretera urgen de ampliación y solo hacer esas obras. Así, bajamos los costos y, por ende, las tasas de peaje”, indicó Mora.

Montserrat Courrau, vocera de prensa de la empresa Globalvia, dijo que aún la compañía no se ha sentado a discutir los puntos del anteproyecto de ampliación, por lo que no podía brindar mayores detalles de la propuesta.

El plan incluye ampliar los 76,7 kilómetros del trayecto a cuatro vías, así como construir una estructura gemela al lado de los cinco puentes mayores.

La vía solo tiene un carril por sentido y, en algunos tramos, posee un carril adicional de ascenso.

Actualmente, un conductor de vehículo liviano paga ¢2.760 por viajar de San José a Caldera.

La carretera tiene casetas de peaje en Escazú, Ciudad Colón, San Rafael de Alajuela, La Guácima, Siquiares, rampa a Atenas, Atenas, Pozón y rampa a Pozón.

Mora explicó que, a más tardar a principios de medio año, empezarían los estudios para determinar qué puntos de la vía se ampliarían.

Hoy, por esa carretera pasan en promedio 70.000 vehículos diarios, según datos del Tránsito. A causa del exceso de vehículos, los fines de semana se deben aplicar carriles reversibles para evitar el colapso.

Juan Antillón, líder vecinal que encabezó la lucha contra el cobro de peajes en la vía a Caldera, mostró ayer descontento al enterarse del posible incremento en el costo de los peajes a raíz de la ampliación. “Yo creo que no es Globalvia la empresa idónea para hacer esta ampliación. La experiencia ha quedado más que demostrada con mal manejo de la construcción y operación de la carretera”, expresó el representante vecinal.

Entre tanto, Luis Guillermo Loría, del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) urgió al Gobierno a que se haga la ampliación, siempre y cuando se solucionen los problemas con los taludes.

“Esperamos que, más que ampliarla, se haga un buen trabajo. Los obras de estabilización que se han hecho no son las adecuadas”, dijo Loría.

infografia

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.