Infraestructura

Jerarca del MOPT se rehúsa a investigar error en ruta porque no es prioridad

EscucharEscuchar

¿Por qué la vía de acceso provisional a la Terminal de Contenedores de Moín se construyó con coordenadas geográficas equivocadas? ¿Quiénes cometieron el error ? ¿Cuándo se detectó la inconsistencia?

Esas preguntas no tendrán respuesta por ahora. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no abrirá una investigación para determinar cuáles funcionarios son los responsables del error detectado por la Contraloría General de la República (CGR).

Esta situación provocó una diferencia de 80 metros entre el punto donde finaliza el acceso provisional y el ingreso real del megapuerto.

Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transportes, afirmó que no iniciarán ningún procedimiento administrativo para establecer responsabilidades ya que esa no es la prioridad en la actualidad.

De acuerdo con el jerarca, lo importante es enfocarse en finalizar la carretera definitiva antes de enero de 2018 para que el puerto entre en operación.

Agregó que finalizada la obra valorará la posibilidad de comenzar una pesquisa que responda las interrogantes mencionadas.

Recepción. Carlos Jiménez y Cristian Vargas, ingenieros del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) fueron los encargados de firmar, en 2014, el acta de recepción del acceso provisional, el cual fue construido por la firma MECO.

Vargas es, en la actualidad, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Ferrocarriles (Incofer).

En el documento aseguraron que la obra fue “recibida a satisfacción” y ordenaron ejecutar los pagos finales.

Jiménez dijo que el desfase se detectó hasta que empezó la construcción del megapuerto, identificarlo antes era imposible, según el funcionario.

Pese a la inconsistencia en la construcción del camino temporal, Jiménez fue nombrado como gerente de la vía definitiva, la cual está a cargo del Consorcio del Atlántico por $70 millones. Este consorcio está integrado por las compañías Puentes y Calzadas y MECO. La última compañía estuvo encargada del ingreso momentáneo.

La Nación envió varias consultas a MECO sobre los problemas con la carretera provisional, pero dijeron que no se iban a referir a esos temas.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.