Infraestructura

MOPT prevé despidos en Conavi por ‘fracaso en obra pública’

Plan es transformar por ley este Consejo en Instituto Nacional de Infraestructura

MOPT anuncia cierre de Conavi y CNC
0 seconds of 56 hours, 25 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rodrigo Chaves destituye a Luis Amador del MOPT
05:22
00:00
56:25:14
56:25:14
 
MOPT anuncia cierre de Conavi y CNC

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció ayer el despido a mediano plazo de empleados del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Este cese de funciones de un número no especificado de servidores de la entidad (que tiene 500) es parte del plan del cierre del Consejo debido a “su mal desempeño en el desarrollo de obra pública”.

El recorte de personal también afectaría al Consejo Nacional de Concesiones (CNC).

Ambas instituciones tienen, en conjunto, unos 500 trabajadores. De estos, unos 460 son del Conavi.

La información la dio a conocer Carlos Segnini, jerarca del MOPT, en conferencia de prensa.

“Estos consejos son inoperantes por como fueron concebidos en la ley que los creó. Poco avanzaríamos cambiando el nombre, si mantenemos el 100% de la estructura actual”, declaró Segnini.

El Conavi fue creado en 1998 para ocuparse del mantenimiento de la red vial nacional, como brazo del MOPT. Ahora se decide que su cierre se daría una vez que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto para crear el Instituto Nacional de Infraestructura (INI).

Se prevé, entonces, que el Conavi y Concesiones sigan funcionando por al menos un año más pues el proyecto de ley del INI se presentaría a inicios del 2015.

“Lo que vamos a hacer es construir un nuevo puente mientras aún utilizamos el puente viejo. Cuando esté listo el nuevo, cerramos el viejo”, expresó Segnini.

En los últimos años, el Conavi ha sido blanco de múltiples cuestionamientos, incluidos los generados por las irregularidades en la construcción de la llamada trocha fronteriza 1856.

El ministro dejó claro que a los empleados que se despidan se les “respetarán todos derechos laborales y pago de cargas”.

Según dijo, la inversión que esto conlleva ya fue contemplada.

Luis Gerardo Porras, recién nombrado viceministro de Reformas y Proyectos, será el encargado de crear el nuevo instituto y de evaluar a los empleados para el proceso de transición de los consejos.

1. La obra más cuestionada al Conavi fue la trocha fronteriza por anomalías en el manejo de recursos y errores en diseño. 2. A Concesiones se le criticó por la ausencia de fiscalización en la vía San José-Caldera. | ALONSO TENORIO (Alonso Tenorio)

Angustia. Ayer, en la misma sala del edificio del Conavi donde el ministro hizo el anuncio, varios empleados de la institución pegaron carteles en los que mostraron su preocupación por el posible cierre y su futuro laboral.

Rocío Carvajal, funcionaria del Conavi, denunció que los jerarcas manejaron estos posibles cambios bajo un “secretismo extremo”.

“Hasta hoy nos dimos cuenta de qué iban a hacer. Somos 500 familias que estamos en una gran incertidumbre. No puede ser que nosotros paguemos por los enredos de altos jerarcas que tienen al Conavi como lo tienen”, dijo Carvajal.

Édgar Morales, representante sindical de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), declaró que ya solicitaron una audiencia con el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, para denunciar “el atropello”.

“Además de visitar al presidente, nos estamos organizando y vamos a caminar, muy posiblemente hasta las instalaciones del MOPT, a protestar mañana. Son muchas familias que se estarían quedando sin el sustento diario por culpa de otros”, afirmó Morales.

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.