Infraestructura

Puente de ‘la platina’ lleva tres gobiernos de estar en reparación

En el 2008 una junta de expansión del puente sobre el río Virilla, en la General Cañas falló. Una lámina de metal (platina) que la cubría se dañó y la dejó al descubierto. Así nace el nombre de “la platina”.

Para atender el problema, aparentemente simple, las cuadrillas del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) aplicaron soldadura en la junta de expansión. Sin embargo, con el paso de los vehículos, el arreglo duró solamente unos días.

Al desprenderse la pieza, provocaba un golpeteo en los carros, cuyos conductores optaban por bajar la velocidad.

Aquello causó enormes presas en el sentido San José-Alajuela y el inicio de un largo camino de fallas y reparaciones que, a la fecha, aún no concluyen.

Ya se cumplen siete años, y tres gobiernos que han gastado $10 millones en arreglos.

Ante los problemas, la decisión fue cambiar la losa por una superficie más liviana. Los trabajos comenzaron en diciembre del 2010 y para eso fue contratada la constructora Soares da Costa.

Según las especificaciones de la Dirección de Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes se instaló una losa con rejillas de metal, con el fin de aumentar la capacidad de carga del puente.

También esa fue una solución de pocos días , pues al alivianarse el puente, aumentó la vibración con el paso de los carros. Dicha vibración comenzó a desprender el concreto que recubría la rejilla, como señaló el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

Para mediados del 2011, el mismo CFIA advirtió en un estudio de que el puente sobre el río Virilla , inaugurado en 1961, requería de una mayor intervención: necesitaba un reforzamiento general para soportar la carga actual. Por allí pasan camiones hasta de 44 toneladas.

También el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) fue crítico en cuanto a los yerros y al escaso mantenimiento que se le daba a la estructura.

En el camino quedó una investigación interna por la recomendación de la Dirección de Puentes y un reclamo contra el Estado por parte de Soares da Costa.

Para el 2013, el MOPT anunció la nueva intervención con la promesa de dejar al puente en capacidad de soportar muchas décadas más. El trabajo se le encargó a la empresa Codocsa.

A lo largo de todo ese tiempo, sin embargo, se estaba a la espera de la concesión para ampliar la vía San José-San Ramón que incluía la construcción de un puente nuevo.

Como ni la concesión ni el puente nuevo llegaron, en octubre el Ministerio anunció la búsqueda de recursos para ampliar la estructura.

El encargo de buscarle la solución a “la platina” lo tiene ahora a la administración de Luis Guillermo Solís. Con la autorización de la Contraloría General de la República (CGR), esperan empezar en enero.

Carlos Segnini, ministro de Obras Públicas y Transportes, aseguró que este será el arreglo definitivo.

“Decidimos detener las obras para que la Contraloría permitiera que la misma empresa que lo arregla, lo amplíe. Es lo mejor”, manifestó Segnini.

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.