Infraestructura

Usuarios subsidiarán plan de cobro electrónico en los autobuses

Ni el MOPT ni la Aresep saben en cuánto subirían las tarifas de transporte

EscucharEscuchar

Los usuarios de los autobuses de transporte público tendrán que subsidiar, por medio de la tarifa, el eventual sistema de cobro electrónico de los pasajes.

El costo quedaría integrado como un rubro más en el precio final, como ya sucede con los gastos en combustible o flotilla que realizan las empresas.

El objetivo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) es que los pasajeros paguen de manera electrónica, ya sea mediante la utilización de tarjetas bancarias, tarjetas genéricas o incluso con el celular.

Sebastián Urbina, viceministro de Transportes y Seguridad Vial, reconoció que aún se desconoce cuánto podría significar ese aumento en las tarifas.

El funcionario aseguró que todo dependerá de la empresa que se contrate finalmente para dar ese servicio.

Mientras tanto, Gobierno Digital definió los términos de referencia sobre los componentes generales que tendría el sistema de cobro electrónico.

Urbina explicó que estos términos se pusieron a disposición de los interesados, desde la semana pasada, para que opinen, apoyen o refuten lo planteado.

Ese proceso se extenderá durante un mes, agregó.

El sistema del cobro electrónico eliminaría paulatinamente el manejo de papel moneda en los autobuses de transporte público. El pago se haría con tarjetas bancarias, genéricas o con el celular. | ARCHIVO/ MARIANDREA GARCÍA. (Mariandrea Garcia)

Dudas. El plan impulsado por el MOPT y Gobierno Digital no cuenta con los aspectos relativos a costos, ni cómo se integrará este servicio en la tarifa, sin afectar en gran medida al usuario.

Por esta razón, la autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) no está tan convencida del proyecto.

Enrique Muñoz, intendente de Transportes, indicó que los términos de referencia no poseen una estructura financiera, lo cual consideró como vital.

“Nosotros estamos convencidos con el pago electrónico, pero debe ser único y el costo no puede ser cualquiera, porque afectará las tarifas y a nosotros, como rectores de este aspecto, nos tiene preocupados esta situación”, expresó el funcionario de Aresep.

Según Muñoz, ellos ya trabajan en un modelo tarifario que incluya el costo de la inversión que tendrán que hacer los empresarios para instalar el sistema.

Apoyo a medias. Los que sí apoyan el proyecto son los miembros de la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans), que integra a la mayoría de firmas autobuseras del área metropolitana.

“El sector está de acuerdo con el pago electrónico, siempre y cuando traiga un beneficio a los usuarios y empresarios. Es decir, que mejore los tiempos de traslados, sin afectar en gran medida la tarifa”, expresó la presidenta de Canatrans, Maritza Hernández.

Adelantó que la próxima semana tendrán una reunión con el viceministro Urbina para tratar este y otros temas.

Por su parte, Alfredo Villalobos, quien lidera la Cámara Nacional de Autobuseros (Canabús), la cual agrupa a muchas de las empresas que dan servicio fuera del área metropolitana, manifestó que están evaluando la propuesta del MOPT.

“Canabús ha sido un impulsor de la modernización. Estamos analizando los términos de referencia, para que tengan garantía de éxito para bien de los usuarios”, expresó Villalobos.

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.