Infraestructura

Vía a San Ramón: A don Pepe Figueres no lo dejaron pasar

De la prodigiosa memoria de Rodolfo Silva, el exministro de Obras Públicas y Transportes, salen nombres de ingenieros, de compañía, datos y cifras exactas de la historia de la carretera El Coco-San Ramón.

Un día después de conversar con La Nación sobre muchos detalles de la construcción de la vía y la situación actual de esa ruta, envió un correo a este medio porque recordó una anécdota curiosa para compartir, ocurrida poco antes de la inauguración de la vía.

El presidente José Figueres Ferrer inauguró el 8 de diciembre de 1972 la carretera por la que no lo habían dejado transitar tiempo atrás. Lo acompañan su esposa, Karen Olsen, y monseñor Enrique Bolaños, obispo de Alajuela.

LEA: Bernardo Soto: La gloria se perdió en el camino

“Cuando a mediados de 1972 la carretera estaba muy avanzada –ya se podía circular sobre la sub-base–, tuvimos fuerte presión de ramonenses, puntarenenses, guanacastecos, incluyendo empresarios, diputados, etc. de permitirles usarla y así acortar distancia y tiempo respecto a la antigua ruta.

“Se les dio un carné, que el viceministro Ing. (Enrique) Soto Borbón autorizaba selectivamente, para evitar un uso masivo que llegara a interferir con las obras en proceso.

”Un domingo, el presidente Figueres había venido a San Ramón y, al final del día, decidió regresar por la nueva ruta. Al llegar a la caseta de ingreso, el guarda le preguntó si tenía carné, y al responder don Pepe que no, el guarda le dijo que entonces no podría pasar. "¿Usted sabe quién soy yo?", le preguntó, a lo que el guarda replicó: ‘Sí, señor presidente, me da mucha pena, pero tengo instrucciones de que solo los que tengan carné pueden pasar’.

Don Pepe no quiso hacerle sentir mal, aceptó su decisión, dio media vuelta y se vino por la carretera vieja. A la mañana siguiente, muy temprano, me llamó por teléfono al MOPT, me dijo: ‘¿Qué es eso de un carné para pasar por su nueva carretera?, a mí no me lo han dado, y anoche no me dejaron pasar’. Le respondí: ‘Don Pepe, el carné es solo para los ciudadanos comunes y silvestres, usted como Presidente de la República no necesita’. Replicó: ‘Rodolfo, no hay nada peor que un guarda con instrucciones...’”.

ESPECIAL Así ha contado La Nación 70 años de desarrollo de infraestructura en Costa Rica

Diego Bosque

Diego Bosque

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.