Infraestructura

El lento caminar de los puertos en Costa Rica

Ha habido falta de equipo, de personal, poca eficiencia y paros de labores constantes por protestas sindicales

EscucharEscuchar

Al este del viejo puerto de Moín emerge del mar una plataforma de 80 hectáreas que se convertirá en la nueva Terminal de Contenedores de Moín.

La obra, a cargo de la firma holandesa APM Terminals, será muy diferente a lo que el país está acostumbrado en materia portuaria.

El megaproyecto, valorado en $1.000 millones, promete dejar atrás las dificultades logísticas que los exportadores e importadores han sufrido por años.

Por décadas, los puertos locales han estado atrapados en el esquema burocrático que deriva en falta de equipo, personal, poca eficiencia y paros de labores constantes por protestas sindicales.

Según los registros de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), en 1969 la Northern Railway transfirió el viejo muelle Metálico al Estado. Ese fue el punto de partida de la historia moderna de los puertos en el Caribe costarricense.

En 1970, Japdeva reconstruyó y lo rebautizó como Muelle 70, infraestructura en deshuso actualmente.

Por la proliferación de carga en contenedores, en 1977 se inicia la construcción del muelle Alemán, primera terminal especializada en la recepción de contenedores.

El 11 de diciembre de 1981, el presidente Rodrigo Carazo Odio inaugura el nuevo muelle Alemán. (Mayela López)

La obra, de 320 metros de largo por 17 de ancho, fue contratada a una empresa mexicana.

Desde 1980, el país construyó seis puestos portuarios en Moín, Limón, para atender barcos de mayor tamaño y recepción de combustibles.

Caldera.

En el Pacífico, la situación no ha sido diferente, la actividad portuaria ha ido a brincos y saltos.

El 17 de diciembre de 1981, durante el gobierno de Rodrigo Carazo, el país estreno el puerto de Caldera.

De acuerdo con los registros de La Nación , el proyecto se empezó desde 1974. pero problemas en la adquisición de terrenos y las dificultades para llevar materiales y maquinaria pesada hasta Puntarenas atrasaron la obra.

El rompeolas que se estrenó en aquel momento tenía 200 metros de largo por siete de ancho.

Agosto del 2006. El renovado puerto del Pacífico durante los primeros días de operación en manos de la Sociedad Portuaria de Caldera, de capital colombiano, en su mayoría.

En la actualidad, el puerto de Caldera está cedido en concesión a una compañía privada, la cual abrió en 2015 el nuevo muelle granelero de Caldera.

Diego Bosque

Diego Bosque

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.