El País

140 jóvenes aceptaron someterse a tratamiento

EscucharEscuchar

Un total de 140 ofensores sexuales juveniles se acogieron a la suspensión del proceso a prueba entre enero del 2005 y agosto del 2006, según cifras del Departamento de Trabajo Social y Psicología del Poder Judicial.

Matilde González, jefa de la dependencia, manifestó que esos jóvenes están en un programa de tratamiento general, que se imparte para un total de 507 imputados en todo tipo de delito.

Agregó que esos muchachos son sometidos a peritajes, estudios socieconómicos y charlas grupales donde conocen sobre la problemática de las drogas, la violencia intrafamiliar y el abuso sexual. “Es una atención integral” puntualizó.

Cambio. González explicó que en noviembre del 2004 debieron cerrar un plan piloto de atención exclusivo para agresores sexuales por la falta de personal.

“Eran grupos pequeños de tres o cuatro, pero después la demanda por cupo subió y se hizo imposible de continuar”, dijo.

La funcionaria mencionó que el abordaje grupal para ofensores sexuales solo se daba en San José y no en las oficinas regionales donde los profesionales también deben atender los asuntos de violencia doméstica y de familia.

Como ejemplo de la saturación, explicó que en Heredia solo hay un trabajador social, quien atiende 21 casos mensuales en materia penal juvenil.

Relató que el nuevo plan integral tiene el propósito de optimizar el recurso profesional.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.