Política

Asamblea cortaría pensión a 166 exdiputados o herederos

Proyecto también elimina el aumento del 30% anual que otorga ese régimen

EscucharEscuchar
La diputada Sandra Piszk, de Liberación Nacional (PLN), es una de las principales impulsoras en el Congreso del plan para recortar las jubilaciones de exdiputados. | MAYELA LÓPEZ (Mayela Lopez)

La Asamblea Legislativa está a las puertas de recortarles las pensiones a 166 exdiputados o a a sus herederos, quienes devengan entre ¢2,5 millones y ¢7,1 millones mensuales de parte del Estado.

Los legisladores actuales tienen lista para su votación una reforma al régimen de pensiones de los excongresistas, el único del país que otorga un aumento anual del 30% en el monto de la jubilación.

El proyecto le impone un tope de 10 salarios mínimos (¢2,5 millones) al pago mensual, con lo que recortaría el 75% de las pensiones de este régimen.

Además, eliminaría el incremento automático anual del 30% y lo cambiaría por ajustes de acuerdo con la inflación.

El régimen de pensiones de exdiputados se extinguió en 1992, pero aún tiene 230 beneficiarios que lo disfrutan desde 1985.

VEA: La lista completa de los actuales beneficiarios del ya extinto Régimen de Pensiones de Diputados.

Alfredo Hasbum, viceministro de Trabajo, explicó que en la lista no solo hay exlegisladores, sino también herederos de las pensiones, lo que en cierta forma mantiene vivo el régimen, pese a su derogatoria definitiva hace más de 20 años.

Sandra Piszk, legisladora de Liberación Nacional (PLN), calculó que 166 jubilaciones serán bajadas a ¢2,5 millones de un solo y sin derecho a reclamo alguno. Ella apoya tanto esta medida como la de eliminar el alza anual del 30%: “Ambas cosas son para llevar este régimen prácticamente a las mismas condiciones de los demás; el resto de los regímenes se incrementan por costo de vida”.

Según Piszk, se intentó blindar la iniciativa a través de varios criterios de la Procuraduría General de la República, en el sentido de que la metodología de revalorización de pensiones no tiene nada que ver con un derecho adquirido, por lo que no habría cómo reclamar por la rebaja.

El año pasado, el Gobierno giró una directriz para ponerles un tope de ¢2,3 millones a 910 pensiones de lujo, según una ley de 1998, pero la medida quedó suspendida mientras la Sala IV resuelve acciones de los beneficiarios.

Mayores pensiones de exlegisladores

¢7.136.735: Thelma Aguilar, Rodrigo Mora, Betty Quesada, Juana Ruiz y Carmen Durán

¢6.400.000: Álvaro Montero Mejía, Rolando Laclé, José Fabio Araya y Nautilio Monge Álvarez

¢6.300.000: María Estela Oreamuno, Yolanda Calderón, Arnoldo Campos y Rogelio Ramos V.

¢6.100.000: Rafael Ángel Serrano, Allen Arias y Claudio Guevara

¢5.900.000: Ovidio Pacheco y Yolanda Mora Villegas

¢5.700.000: Hernán Azofeifa, Luz María Díaz, Holman Esquivel y Mario Arredondo

¢5.600.000: Fernando Castro, Ángela Olaso y Leticia Fernández

¢5.100.000: Carlos Manuel Vicente, Enrique Obregón, Mario Charpantier, Bernal Jiménez, Marta Ovares, Julia Pacheco, Hilda Ramírez, Guillermo Malavassi e Iris Roberts

¢5.000.000: Oliva Garrón, Flor Emilia Herrera, Alba Fernández, Lidia Troyo, Danilo Chaverri, Ana Leticia Aldi y Francisco Aguilar Bulgarelli

¢4.900.000: Humberto Vargas Carbonell, Evelia Alvarado, Xinia Carranza y Ana Teresa Esquivel

¢4.700.000: Virginia Coto, Óscar Soley Soler, Alejandro Galva y Roberto Chacón

¢4.500.000: Dolly Muñoz, Carlos Monge Herrera, María Lidia Sánchez y Laura León

¢4.300.000: Roxana Escoto Leiva, Tobías Murillo Rodríguez, y Jorge Luis Villanueva

¢4.000.000: José María Borbón y Digna Gómez

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Aumento por inflación. Para el viceministro Hasbum, habría que determinar si hay un impacto significativo en las finanzas públicas con el recorte de estas jubilaciones, pero destacó que sí es relevante que se aplique en un régimen tan beneficioso.

Según el Ministerio de Trabajo, entre los beneficiarios hay políticos conocidos como Bernal Jiménez, Rolando Laclé, Danilo Chaverri, Guillermo Malavassi, Carlos Manuel Vicente, Álvaro Montero Mejía, José Fabio Araya (padre de Johnny Araya), Nautilio Monge Álvarez (hermano del expresidente Luis Alberto Monge), Claudio Guevara (padre de Otto Guevara), Enrique Obregón y Humberto Vargas Carbonell, entre muchos otros.

El plan (cuyo expediente es el 19.184) estuvo a punto de ser votado en primer debate el lunes anterior, pero su votación no se concretó a causa de la ruptura de cuórum en el plenario legislativo.

“Es importante, aunque no sean miles de millones de ahorro. Las pensiones netas bajarían a un monto del 30% o el 40% del monto actual”, dijo Hasbum.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.