Política

CCSS cobra ¢465 millones al PAC por cargas sociales

Caja le achaca subdeclaración de salarios y evasión de aseguramiento

Las cuotas obrero patronales que demanda la Caja son principalmente por personal contratado en la campaña presidencial del 2010. | ARCHIVO

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le está cobrando ¢465 millones al Partido Acción Ciudadana (PAC) por cargas sociales no canceladas durante cuatro años.

La institución le reclama el pago de las cuotas obrero-patronales de 490 profesionales y técnicos a quienes contrató entre julio del 2006 y marzo del 2010.

Dentro de los ¢465 millones demandados, la Caja además le achaca haber subdeclarado el salario de otros 25 empleados, durante ese mismo lapso de tiempo.

Así lo confirmó a La Nación Luis Diego Calderón, director de Cobro de la CCSS, quien agregó que a la agrupación de Gobierno se le notificó del cobro desde marzo pasado y también está al tanto de que ayer venció el plazo para cancelar la suma adeudada.

“A partir del día 19 de noviembre, si no hay una cancelación, el Partido aparecería ya en mora”, expresó Calderón.

Campaña del 2010. Si bien el cobro comprende un periodo de cuatro años, la mayoría de las cotizaciones reclamadas corresponden al personal que el PAC contrató durante la campaña presidencial del 2010.

Se trata de los mismos contratos por servicios especiales por los cuales el Partido; su extesorero, Mynor Sterling y un colaborador, Antonio Bolaños, enfrentarán, a partir del 4 de julio del 2016, un juicio por los presuntos delitos de estafa y uso de documento falso en perjuicio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) .

En esa partida, el PAC incluyó contratos por más de ¢1.100 millones, aunque, al final, el Tribunal solo le reconoció el 48% de las facturas, es decir, ¢561 millones.

Varios jerarcas del actual gobierno tuvieron un vínculo contractual con el PAC bajo la figura de servicio especia; es decir, que fueron contratados para un trabajo temporal por menos de un año y no aparecen en las planillas de sueldos fijos.

Tal es el caso de la integrante de la Junta Directiva de Banco Nacional, María Jeannette Ruiz, y el embajador de Costa Rica ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Juan Carlos Mendoza, quienes fueron diputados de la agrupación rojiamarilla entre mayo del 2010 y abril del 2014.

Denuncia. Según Calderón, la suma cobrada al grupo político es el resultado de una investigación que realizó la Dirección de Inspección de la CCSS, tras recibir una denuncia, en el 2012, del entonces diputado del Movimiento Libertario, Carlos Góngora.

“Él denunció una posible evasión del pago de cuotas a la seguridad social; entonces se estableció un proceso formal de investigación, que es lo normal que hace la CCSS con cualquier patrono y se siguió el debido proceso, y en este caso se determinó que había omisiones de aseguramiento ante la Caja de profesionales y técnicos, y también algunas subdeclaraciones de salarios”, explicó el director de Cobro.

Góngora hizo la denuncia luego de que el tribunal electoral acusara, hace tres años, al PAC ante la Fiscalía por incluir en la liquidación de gastos de la campaña electoral del 2010 comprobantes de pago con rubros que se presume nunca se cobraron, y contratos con firmas falsas.

Impugnación. El PAC rechaza el cobro que le hace la CCSS y llevó el caso al Tribunal Contencioso- Administrativo, para que sea en esa instancia donde se decida si procede el pago.

“Hemos sostenido con abundante jurisprudencia que en esos contratos, como cualquier otro contrato de servicios profesionales o especiales, no aplica la cuota patronal”, señala un comunicado de prensa emitido por la Comisión Política de la agrupación, este miércoles en la noche. Y agrega el documento:

“Si en la vía judicial se determina que debemos pagar alguna suma a la CCSS por esos servicios, seremos respetuosos del fallo y procederemos a cancelar el monto que se determine en sentencia definitiva”.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.