Política

Campamento militar nica genera roce entre Costa Rica y Nicaragua

La Presidencia mostró fotos, años atrás, para probar los ingresos de nicaragüenses en isla Calero. | ARCHIVO

El establecimiento de un campamento militar nicaragüense en la barra de arena que separa el mar Caribe de laguna Los Portillos, revive las tensiones entre Costa Rica y Nicaragua en isla Calero.

El canciller Manuel González envió una nota protesta a Managua por la presencia de esos militares en territorio costarricense y pidió la salida inmediata.

Tal reclamo fue rechazado por Nicaragua, en otra misiva oficial, del 17 de noviembre, que lleva la firma de Denis Moncada Colindres, ministro asesor del presidente Daniel Ortega, para políticas y asuntos internacionales.

Esa nota de Moncada fue hecha pública, este miércoles, por la embajada nicaragüense en San José.

Allí se menciona que González alegó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le adjudicó este territorio a Costa Rica, como resultado de la sentencia del 16 de diciembre del 2015, en la que se reconoció la soberanía nacional sobre el extremo noreste de isla Calero, conocido como isla Portillos, en la provincia de Limón.

DEL ARCHIVO: Costa Rica logra victoria en La Haya: Corte reconoce soberanía sobre isla Calero

El argumento de González fue refutado por el ministro Moncada, quien aseguró que desde hace muchos años, tanto Costa Rica como la CIJ, conocen de ese campamento militar en esa barra, "independientemente de su ubicación exacta".

Corte reconoció soberanía de Costa Rica. (William Sánchez)

"Esta nueva pretensión de Costa Rica es infundada y se contradice con todo lo actuado y expresado oficialmente por su país", señala la nota MRE/DMC/250/11/16, remitida al canciller costarricense.

Y agrega: "Como es de su conocimiento y consta en los mapas oficiales de Nicaragua y Costa Rica, desde hace muchos años, ambos países siempre se han considerado como parte del territorio nicaragüense, no solo la barra de arena frente a la laguna de Harbour Head (Los Portillos), sino el total del estrecho de costa colindante con el mar caribe que se encuentra entre la laguna de Harbour Head y la boca del río".

La Nación intentó obtener una reacción del canciller Manuel González; sin embargo, su encargada de prensa dijo que la Cancillería no va hacer ningún comentario por el fondo y que solo emitiría la siguiente declaración: "Estos asuntos, como se debe, son atendidos y tratados, exclusivamente, mediante la vía diplomática".

"La Cancillería costarricense es responsable con el manejo de información que pueda comprometer los intereses nacionales, principalmente, cuando aún existe un litigio entre ambos países en la Corte Internacional de Justicia. Por regla, las notas diplomáticas no se comparten ni se discuten por medio de la prensa".

Observación. Denis Moncada calificó de "protesta gratuita" la nota del titular de Relaciones Exteriores de Costa Rica e incluso, cuestionó que tal malestar se manifieste ahora, a escasos días de la visita que dos expertos internacionales harán a la frontera entre ambas naciones en el Caribe, para hacer un peritaje en el marco de la querella que se tramita en la Corte de La Haya, para definir los límites marítimos entre ambos países en el Caribe y en el Pacífico.

Esta nueva disputa se da a menos de un mes de que se cumpla un año de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, en la que se reconoció la soberanía costarricense sobre Calero, cinco años despúes de que, en octubre del 2010, la entonces presidenta Laura Chinchilla, denunció una invasión nicaragüense en esa zona de unos tres kilómetros cuadrados.

En el trascurso de esos cinco años, el gobierno de Ortega abrió tres caños artificiales para intentar desviar las aguas del río San Juan hacia el mar Caribe a través de territorio costarricense. Además, en varios lapsos de tiempo, instaló campamentos militares.

Por esas acciones, la CIJ también condenó a Nicaragua al pago de una imdenización económica, cuyo monto deberán definir los jueces. De momento, Costa Rica calculó esos daños en poco más de $6 millones.

LEA: Costa Rica espera diciembre para cobrar a Nicaragua indemnización por daños en isla Calero

Aunado a ello, este roce se revive en momentos en que un grupo de diputados costarricenses realizó una visita oficial a sus pares en Managua, a pesar de que el canciller Manuel González dijo que era innecesario e inconveniente, debido a que las relaciones bilaterales entre ambos estados son frías, desde hace ya, bastante tiempo.

LEA TAMBIÉN: Un libertario organiza viaje de 16 diputados a Managua financiado por Nicaragua

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

Lo que dijo Alexandre Guimaraes después del grito de ‘fuera Guima’ en el Morera Soto

Alexandre Guimaraes confía en que el clásico del lunes 21 de abril le servirá a Liga Deportiva Alajuelense para un cambio en el equipo.
Lo que dijo Alexandre Guimaraes después del grito de ‘fuera Guima’ en el Morera Soto

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.