Política

Centroamérica acuerda abrir 'paso excepcional' a migrantes cubanos varados en Costa Rica

(Video) Plan piloto de traslado de migrantes cubanos a México
0 seconds of 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Secuestran a 31 migrantes en el norte de México
01:37
00:00
15:18:43
00:55
 
(Video) Plan piloto de traslado de migrantes cubanos a México

San José

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que los países de Centroamérica acordaron hoy en Guatemala abrir un "paso excepcional, seguro y ordenado" a los 8.000 migrantes cubanos que están varados en Costa Rica desde el 15 de noviembre pasado, cuando Nicaragua cerró su frontera para evitar el ingreso de los migrantes a su territorio.

La Cancillería comunicó de que los migrantes cubanos saldrán vía aérea desde Costa Rica hacia El Salvador, país desde el que seguirán su viaje hacia México en buses.

El traslado de los cubanos iniciará a partir de la primera semana de enero, según un comunicado oficial de la Cancillería de Guatemala, que habló de un "primer ejercicio piloto" de traslado humanitario.

El resultado surgió después de la reunión de este lunes en Ciudad de Guatemala entre autoridades diplomáticas y migratorias de Centroamérica y luego de un primer intento que fracasó, el pasado 22 de diciembre.

En un comunicado, la Cancillería tica indicó que los cubanos saldrán del país con la garantía de que los países de paso mantendrán una coordinación "constante" para garantizar el éxito de la logística.

Pese a los acuerdos alcanzados hoy, hay detalles que los gobiernos decidieron no revelar hoy, como la cantidad de cubanos que saldrían en el primer grupo.

"Varios países han solicitado reserva y discrecionalidad sobre los detalles de lo acordado y debemos ser respetuosos de esa solicitud, ya que algunos aspectos técnicos deben ser confirmados con las autoridades políticas y principalmente, por la seguridad de las personas que iniciarán este tránsito", explicó Manuel González, ministro de Relaciones Exteriores costarricense.

Según la oficina de prensa de la Cancillería serán los propios migrantes cubanos quienes costearán la compra de los boletos aéreos de la ruta Costa Rica-El Salvador y los pasajes de autobús para trasladarse desde esa nación hasta México.

Desde allí proseguirán su paso hasta Estados Unidos, donde, al ingresar por tierra, serán recibidos por las autoridades migratorias de forma legal, gracias a la Ley de Ajuste Cubano, que data de 1966.

El primer paso en la solución de la crisis humanitaria que viven los cubanos lo dieron las autoridades centroamericanas un día después de que el papa Francisco llamara a los países de la región a buscar una salida al "drama humanitario" que viven los 8.000 cubanos estacionados en Costa Rica más otros 1.000 en igualdad de circunstancias en Panamá.

El viernes 18 de diciembre Costa Rica decidió abandonar la mesa de diálogo políticos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a raíz de la poca solidaridad que Centroamérica había mostrado hasta ese momento para intentar una solución a la crisis migratoria cubana.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.