Política

Constitución Política ya reconoce que Costa Rica tiene muchas etnias

EscucharEscuchar
El presidente Solís muestra el decreto de reforma constitucional a invitados de diversas etnias que llegaron al Teatro Nacional. | GRACIELA SOLÍS (Jose_Diaz)

Con la firma del presidente Luis Guillermo Solís y un emotivo acto en el Teatro Nacional, Costa Rica ya se define en su Constitución Política como multiétnica y pluricultural.

Se cumplió la noche de este lunes el paso final de la reforma ideada por diputados anteriores y aprobada en 2014, según la cual, el primer artículo de la Carta Magna deberá leerse así en adelante: “Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”.

Ante cientos de invitados, en un acto solemne con artistas y personajes reconocidos de diversas etnias, Solís calificó la reforma como histórica, aunque reconoció la casualidad de ser él quien la firmara, pues el cambio se impulsa desde hace 15 años.

Recordándose como nieto de una negra, Solís subrayó la deuda histórica que el país tenía con las minorías raciales.

Esta diversidad étnica no se refleja en lo religioso, pues la Constitución también dice que el país es un Estado confesional católico, pese a la intención de un sector de la población de variar eso.

Aunque el mandatario señaló la reforma como un gran avance en la historia nacional, admitió que viene el trabajo más duro: llevarla al terreno, para que no haya inequidad entre las etnias.

“Viene elaborar políticas públicas para combatir la discriminación y segregación que aún existen. Por ejemplo, reformar textos en las escuelas, igual que ya no se dice ‘mamá amasa la masa’. Un país que siempre se pensó mestizo, meseteño e igualitico, ahora está claro que es diverso, amplio y con culturas de distintos orígenes”, destacó Solís.

En Costa Rica, el 3% se considera indígena, un 8% negro o mulato y un 83% se identifica como “blanco” o mestizo, según el censo nacional del 2011. Se agrega población minoritaria de origen chino, judío o árabe.

LE RECOMENDAMOS

Sacudida en el arbitraje: Enrique Osses pasa la escoba

Enrique Osses, presidente de la Comisión de Arbitraje, quiere personal nuevo a su alrededor.
Sacudida en el arbitraje: Enrique Osses pasa la escoba

Magistrado de Sala III remite a la Corte informe de acusación contra Rodrigo Chaves por el caso de los Audios de la Presidencia

Magistrados decidirán si envían al Congreso el expediente en que se investiga a Chaves por la cuestionada contratación con recursos del BCIE.
Magistrado de Sala III remite a la Corte informe de acusación contra Rodrigo Chaves por el caso de los Audios de la Presidencia

Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

Conozca cómo quedan programados los clásicos de ida y vuelta en la final de segunda fase del Torneo de Clausura 2025.
Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.