Política

Costa Rica llama a autoridades de Venezuela a respetar el resultado electoral

EscucharEscuchar
Ciudadanos aguardaban turno el domingo para sufragar en un centro electoral en Caracas. (AP)

A un día de que entre en función la nueva Asamblea Nacional de Venezuela, el Gobierno de Costa Rica instó a las autoridades electorales y partidarias del país suramericano a respetar el resultado de la elección legislativa del 6 de diciembre, en la cual la oposición derrotó al chavismo y ganó la mayoría absoluta del Congreso (112 de 167 escaños).

La Cancillería costarricense se pronunció luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano aceptó, para estudio, siete recursos contra la designación de nueve de los diputados opositores electos. Además, el TSJ suspendió la entrada en funciones de tres opositores y un oficialista que ganaron en el estado de Amazonas.

"Cuando en el pasado en América Latina se vulneró el ejercicio electoral y la debida designación de sus representantes, al mismo tiempo se socavó el derecho soberano del pueblo de escoger libremente y se puso en grave riesgo la paz social", citó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"El Gobierno de Costa Rica hace una respetuosa pero vehemente excitativa a las autoridades electorales y partidarias venezolanas para que, con lucidez y entendimiento, se abstengan de comprometer la legitimidad del voto popular, y enaltezcan los principios y valores democráticos tan dificultosamente alcanzados por los pueblos de nuestra América", añadió.

LEA Líderes del PAC y FA cautos ante hechos en Venezuela

En Caracas, además, la Asamblea Nacional actual, controlada por el chavismo, se apuró a nombrar a 13 magistrados del Tribunal Supremo en periodo extraordinario a finales del año pasado, en vez de esperar a que entren los nuevos legisladores. Asimismo, generó polémica el “parlamento comunal nacional” instalado por el chavista Diosdado Cabello, el presidente del Congreso venezolano, hecho que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) calificó como una usurpación de funciones.

Costa Rica añadió: "La vocación democrática de un gobierno se expresa en su capacidad de dejar de ser hegemónico tras la realización de comicios limpios. En Venezuela, la oposición ganó las elecciones de medio período y se impone la necesidad de que este resultado se respete y garantice, escrupulosamente".

"La fortaleza de la institucionalidad y la convivencia democrática se verían afectadas en caso de insistirse en alterar o dilatar la concreción de la voluntad popular manifiesta en diciembre pasado, mediante la utilización del recurso contencioso de revisión del resultado electoral, instrumento que impediría la proclamación oficial de cuatro diputados electos y, eventualmente, la continuidad del trabajo legislativo a partir del próximo 5 de enero del 2016".

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Informe del árbitro señala por qué se detuvo uno de los juegos de liga menor entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.
Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

La expresidenta Laura Chinchilla respondió preguntas de Pilar Cisneros.
Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.