Política

Crisis de migrantes cubanos será prioridad de Luis Guillermo Solís en reunión con Raúl Castro

Canciller afirmó que Costa Rica no eliminará las visas de tránsito temporal a los isleños, a pesar de que el país ya no dé abasto

El presidente, Luis Guillermo Solís, se reencontrará con el mandatario cubano, Raúl Castro, en La Habana. Ambos habían coincidido en enero en Costa Rica en la cumbre de Celac, con el hoy exmandatario uruguayo, José Mujica; el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela; y el de Nicaragua, Daniel Ortega. | ALBERT MARÍN

La reunión que sostendrá el presidente Luis Guillermo Solís con su hómologo cubano, Raúl Castro, la próxima semana en La Habana, tomó un matiz distinto.

La prioridad ya no será solamente darle una "puntada final" al proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino que ahora otro de los temas centrales será la crisis de los casi 5.000 migrantes isleños, que poco a poco se han ido quedando varados en suelo nacional, desde mediados de noviembre, debido a la negativa de Nicaragua, Guatemala y Belice de permitir el tránsito terrestre de estas personas por sus territorios.

LEA: Belice niega paso a cubanos y Costa Rica alza la voz contra la región

El cambio fue anunciado la mañana de este miércoles por el canciller Manuel González, en una improvisada conferencia de prensa. Aseguró que la intención es que Castro pueda interceder ante los presidentes de otros países para hacer posible el paso de los cubanos, cuyo destino final es Estados Unidos.

(Video) Desesperación reina entre cubanos que piden que los dejen seguir su camino
0 seconds of 101 hours, 44 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
101:44:30
101:44:30
 
(Video) Desesperación reina entre cubanos que piden que los dejen seguir su camino

"En virtud de la cercanía del viaje del presidente a Cuba, el próximo lunes y martes, (la crisis de los migrantes cubanos) será un tema que ahora sí se convierte en prioritario en la conversación entre los dos presidentes. Estábamos en otras etapas del problema y abordando el tema con Guatemala y Belice. Sin embargo, en este momento el asunto tiene serias complicaciones o no está disponible y, por lo tanto, sí tiene que ser un tema que se aborde a ese nivel", declaró González.

La problemática también será prioridad de Solís en la Cumbre de Presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la cual se celebrará el próximo viernes 18 de diciembre, en El Salvador.

"Es una desatención, es una focalización del problema en un solo país, esto lo ven como el problema de Costa Rica y eso no se vale cuando hemos procurado tener un sistema de integración durante tantos años, no se vale que solo quede en tratados y palabras", expresó el titular de Relaciones Exteriores.

González volvió a hacer un llamado de atención a los gobiernos de Ecuador, Colombia y Panamá —por donde pasan los cubanos antes de llegar a Costa Rica—, para que implementen medidas más contundentes que ayuden a contener el tránsito migratorio.

A la vez, centró sus esperanzas en que Belice o Guatemala cambien su postura y permitan el arribo de los isleños, por vía aerea, desde el aeropuesto Daniel Oduber, en Liberia.

Sin fecha. El canciller alegó que el país ya no está en capacidad de recibir más isleños, aunque aclaró que, hasta el momento, no se contempla eliminar las visas de tránsito temporal, pues es "mejor tenerlos documentados y saber quiénes son".

Ante la prensa, González insistió en que el Gobierno seguirá trabajando en encontrar una solución al problema, aunque fue enfático en que no sabe si se logrará este año o el próximo.

Incluso, mencionó que una opción es esperar al 14 enero del 2016, día en que asumirá la presidencia de Guatemala, Jimmy Morales, quien en una cita reciente con Solís mostró su anuencia a encontrar una salida al conflicto migratorio.

ADEMÁS: Presidente electo de Guatemala sobre cubanos: 'Decisión de Nicaragua nos genera un problema a todos'

"Mantengo la esperanza de que se solucione y así será, no me cabe la menor duda, pero no sé cuándo (...). No sé si será este año o el próximo. Nosotros no podemos mantener a estas personas aquí indefinidamente", dijo el jerarca de la diplomacia costarricense.

Los casi 5.000 cubanos que se encuentran en el país viajan desde Ecuador, único país en América continental que nos les pedía visa —hasta el pasado 30 de noviembre—, para ingresar a su territorio desde la isla caribeña. Desde ahí, se dirigen por tierra hacia Estados Unidos con la intención de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.

Dicha legislación, vigente desde 1966, ordena que, cubano que ponga un pie en esa nación, debe ser recibido. Así, con solo llegar a la frontera entre México y Estados Unidos y poner un pie en este último país, deben ser aceptados.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.