Política

Cubanos quedan varados en Costa Rica por cierre de frontera con Nicaragua

Gobierno les da visa de siete días a 770; otros 1.000 todavía la esperan

(Video) Cubanos reciben visa en Paso Canoas y empiezan a cruzar Costa Rica
0 seconds of 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cubano se emocional al visitar un centro comercial en Costa Rica
02:53
00:00
9:36:40
00:34
 
(Video) Cubanos reciben visa en Paso Canoas y empiezan a cruzar Costa Rica

Paso Canoas y San José. Incertidumbre. Esta es la tónica de los cubanos una vez que conocieron la intención del gobierno de Daniel Ortega de no dejarlos entrar a Nicaragua.

La información se manejó primero como un chisme, un rumor que se esparció entre los migrantes que esperaban recibir su visa humanitaria para cruzar el país este sábado, en su ruta por Centroamérica con destino a los Estados Unidos (EE. UU.).

Sin embargo, ayer se confirmó que las autoridades nicaragüenses detuvieron el paso a unos 120 migrantes que quedaron en la línea fronteriza, sin permitirles ingresar.

Mientras tanto, aquí en Paso Canoas, los cubanos reciben un sello que les permitirá cruzar el país de forma regular.

Los 1.500 isleños que dicen escapar del régimen cubano, tenían más dudas que respuestas. Vivian Figuerero, quien salió de La Habana con su hijo de 7 años una semana atrás, dijo que espera que en Nicaragua no les pongan más obstáculos que los superados en Costa Rica.

El salvoconducto fue otorgado ayer por la Dirección General de Migración, luego de una jornada de bloqueos a los que el Gobierno respondió con una visa humanitaria para que pudieran pasar hacia territorio nica. Se trata de una visa de tránsito extraordinaria que el Gobierno les concede por siete días, cuando lo normal es que se dé por dos días.

“Tenemos fe de que todo va a salir bien”, dijo la mujer, poco antes de empezar a buscar transporte que la llevara hasta Peñas Blancas, frontera con Nicaragua.

asdasdasdasasd as das daskd lask d;kas;d k;lask d;kas; kdask;dlkas;dkasldk;askd;la ghjghj ghjghjghj ghjgh jghjghj ghjghj ghjg hjghj ghj ghjg hjghjghj ghj ghj hj ghj ghj ghj ghj ghjghj skdasdasd | ASDASDASD (Alonso Tenorio)

Kattia Rodríguez Araica, directora de Migración y Extranjería, manifestó que hasta las 4:30 p. m. se habían entregado 770 visas extraordinarias a los cubanos, en promedio 75 por hora.

El canciller costarricense, Manuel González, manifestó que no tenía claridad del porqué Nicaragua cerró el paso a los cubanos, luego de que han recibido a 750, a quienes les otorgó la visa.

En tanto, el puesto sureño de Paso Canoas es un hervidero de gente que todavía tenía tomada la sede de la Aduana y sus alrededores. No todos muestran el mismo optimismo que Figuerero.

Este es el caso de Ignacio Valdés, quien dijo que se arrepiente de haber dejado su natal Matanzas para emprender una aventura llena de peligros.

“Esto no se le deseo a nadie. Ni al peor enemigo. Nos han asaltado, nos obligaron a saltar al mar entre Colombia y Panamá, hasta violaron muchachas y los policías nos robaron ”, relató.

La ruta de estos migrantes los trajo a Costa Rica, procedentes de Panamá, luego de pasar madrugadas de terror en la selva colombiana, donde cruzaron ayudados por coyotes que los asaltaron en el camino, según relatan.

Caos en frontera sur obliga a otorgar visa a 1.500 cubanos (Alonso Tenorio)

¿Por qué Ecuador? Antes de Colombia, los cubanos habían llegado a Ecuador en vuelo comercial desde La Habana. Si se pregunta por qué llegaron a Ecuador, la respuesta es sencilla: esa nación suramericana recibe a los turistas cubanos sin pedirles visa. Las demás países de la región tienen restricciones migratorias.

Por lo anterior, los cubanos tocan continente en tierras ecuatorianas y de allí, inician su travesía hacia el norte, donde pretenden someterse a la Ley de Ajuste Cubano, la cual fue emitida por el Congreso de EE. UU. desde 1966. Dicha ley fomenta la migración en masa de Cuba a Estados Unidos. Un año y un día después de permanecer en suelo estadounidense, el cubano tiene derecho a obtener la residencia en el país.

El canciller González explicó que el rumor de que dicha ley sería derogada no es cierto.

Carlos Láscarez S.

Carlos Láscarez S.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Labora en Grupo Nación desde el año 2004.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.