Política

Cubanos varados en Costa Rica podrán volar directo a México a partir del 17 de febrero

Primer viaje se realizará el martes 9 de febrero para trasladar a mujeres embarazadas y niños

EscucharEscuchar
Las autoridades preparan este jueves a un grupo de 184 migrantes cubanos que se encuentran varados en Costa Rica desde noviembre para trasladarlos a El Salvador y desde ahí viajar hacia la frontera de México y seguir a Estados Unidos. (Rebeca Álvarez Núñez.)

San José

Los cubanos varados en Costa Rica desde finales del 2015, podrán volar directo a México a partir del próximo miércoles 17 de febrero.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica informó, este viernes, que los cubanos tendrán a su disposición una segunda vía para abandonar el país de forma más rápida y segura en su camino hacia los Estados Unidos.

El primer viaje entre ambos países se realizará el 9 de febrero para trasladar a mujeres embarazadas, niños y familiares de otros menores que ya se encuentran en México.

Los otros grupos de cubanos podrán volar a México a partir del 17 de febrero.

Mediante un comunicado de prensa, la Cancillería costarricense explicó que "a partir de la segunda quincena del mes de febrero la ruta directo a México será una opción alternativa que tendrán los migrantes cubanos, ya que los viajes hasta El Salvador y el trayecto vía terrestre hasta la frontera de Tapachula también se continuarán realizando".

Los cubanos pueden pagar $545 para viajar por avión hasta El Salvador y luego seguir por tierra a México. La nueva opción ofrece un vuelo entre Costa Rica y México por $790.

México decidió ampliar las facilidades de tránsito para los migrantes cubanos por "razones humanitarias" y con el objetivo de permitir que el traslado hacia los Estados Unidos se haga más rápido.

LEA: Grupo de 184 cubanos partió sin contratiempos esta noche hacia El Salvador

"Costa Rica agradece, en gran manera, los esfuerzos y la disposición para que esto sea posible y así demostrar el compromiso y la voluntad política para garantizar un paso regulado, seguro y ordenado", indicó la Cancillería en el comunicado.

La Nación intentó conversar con el ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González, pero no respondió las llamadas a su teléfono celular.

Casa Presidencial informó que el presidente de la República, Luis Guillermo Solís y el canciller González brindarán declaraciones sobre este acuerdo de transporte para los cubanos, a las 4:30 p. m. de este viernes en Zapote.

El primer grupo de 180 cubanos abandonó el país el 12 de enero, el segundo grupo de 184 cubanos lo hizo a las 10:15 p. m. de este jueves 4 de febrero.

Para este mes están programados otros seis traslados.

LEA: México confirma a Luis Guillermo Solís apoyo para traslado de cubanos

La crisis migratoria comenzó el 15 de noviembre pasado cuando Nicaragua cerró su frontera a los cubanos, aduciendo riesgos para la seguridad y soberanía del país.

Desde entonces, Costa Rica otorgó 7.802 visas temporales a los isleños, pero el 18 de diciembre pasado suspendió la entrega de esos documentos por considerar que se había agotado su capacidad para brindarles ayuda humanitaria en albergues.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.