Política

Diputados del Frente Amplio van a Nicaragua a celebrar la revolución sandinista

Frente Sandinista pagará boletos y la estadía de cuatro días de los congresistas

EscucharEscuchar
María Eugenia Román, asesora (de pie), y el diputado Gerardo Vargas, ambos del Frente Amplio, conversaron ayer en el plenario del Congreso con la jefa de la bancada del PAC, Emilia Molina (a la derecha). | JOSÉ CORDERO. (Jose Cordero)

Cinco diputados de la fracción legislativa del Frente Amplio (FA) y el secretario general del comité ejecutivo de ese partido irán a Managua para celebrar el 35.º aniversario de la Revolución sandinista.

El jefe de bancada del FA, Gerarco Vargas, explicó que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) los invitó a participar en la ceremonia, les pagan el tiquete y la estadía por cuatro días.

Al evento asistirán Patricia Mora, diputada y presidenta del Frente Amplio; sus compañeros de fracción Ligia Fallas, José Ramírez, Ronal Vargas y Jorge Arguedas, así como el secretario Rodolfo Ulloa.

“Ellos se irán el jueves y regresarán el domingo”, dijo Vargas.

El Gobierno de Nicaragua celebrará el aniversario de la Revolución sandinista el próximo sábado 19 de julio, día en que se conmemora el derrocamiento del dictador Anastasio Somoza Debayle con la entrada a Managua de las columnas guerrilleras, en 1979.

Dos días antes, en ese año, Somoza, que gobernó entre 1967 a 1972 y de 1974 a 1979, había dejado la presidencia nicaragüense y abandonado el país.

Diálogo. El jefe de la bancada del FA aseguró que, al considerar la invitación, pensaron en el mensaje del presidente Luis Guillermo Solís sobre un mayor acercamiento con el Gobierno nicaragüense.

“Nosotros valoramos que la presencia nuestra pueda colaborar a esa actitud de diálogo que está teniendo el presidente Solís”, dijo.

Además, afirmó que desde la fundación del Frente Amplio, en el 2004, representantes del Partido han asistido, cada año, a esos actos de conmemoración.

La diputada del FA, Ligia Fallas, señaló no ver problema en ir a celebrar una “gesta histórica” en Nicaragua, pese a la disputa que mantienen desde el 2010 las dos naciones por la invasión nicaragüense a isla Calero, al norte del país.

Ese conflicto se trasladó a La Haya, donde la Corte Internacional de Justicia tendrá que definir a quién pertenece ese territorio, luego de demandas mutuas, en el caso de Costa Rica, por el ingreso del ejército de Nicaragua a la zona.

“Nos gusta compartir con personas de países afines a nosotros, hemos sido consecuentes a nuestra posición y valores”, alegó Fallas.

Por su parte, el legislador Jorge Arguedas afirmó que él tiene particular interés en celebrar el derrocamiento de Somoza, ya que resaltó que él mismo, durante sus años de juventud, trabajó a favor de la Revolución sandinista.

“Hay que atender a esa invitación; somos más que hermanos y vecinos. Yo trabajé mucho para derrocar a Somoza en mis tiempos de juventud; llevo esa revolución en el alma”, expresó Arguedas.

El diputado y también sindicalista estimó que la cercanía entre el Frente Amplio y grupos sociales nicaragüenses pueden servir para fortalecer el diálogo.

La encargada de los actos de celebración por la caída de Somoza y la toma de Managua por parte del movimiento sandinista es la primera dama y portavoz de la Presidencia, Rosario Murillo.

Según el diario oficialista en la web, El 19 Digital , el gobierno de Daniel Ortega realiza actividades festivas desde el fin de semana anterior para recordar la gesta de la Revolución sandinista.

En años pasados, Ortega ha aprovechado esos eventos para anunciar sus aspiraciones de reelección a la Presidencia del país vecino, como hizo precisamente hace tres años, en el 32.º aniversario.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.