Política

Diputados afinan nuevo texto para reactivar la fertilización ‘in vitro’

Plan reúne criterios sobre el manejo y la implantación de embriones en la mujer

EscucharEscuchar
Carlos Avendaño, de Restauración Nacional, advirtió de que si los diputados pasan por alto procesos legislativos para aprobar la FIV, llevará el reclamo ante la Sala IV por vicios de procedimiento en la iniciativa. | MAYELA LÓPEZ.

Los diputados afinaron ayer un nuevo texto que les permitiría reactivar la técnica de la fertilización in vitro (FIV) en el país.

La iniciativa salió de una reunión entre diputados y asesores de al menos cinco fracciones políticas y busca reunir criterios sobre manejo e implantación de embriones en el útero de la mujer.

La discusión para acoger el nuevo documento se dará hoy, último día de sesiones del plenario de la Asamblea Legislativa de este año.

Mañana, los legisladores se irán de vacaciones por 46 días. Regresarán el martes 4 de febrero.

De darse un acuerdo entre bancadas, el proyecto de ley se aprobaría hoy en primero de dos debates.

Los esfuerzos de los congresistas se dan a un día de que se cumpla el plazo fijado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado informe sobre los avances para aplicar la FIV.

Esa Corte condenó al Estado, hace un año, por no permitir el acceso de la FIV a nueve parejas costarricenses, luego de que la Sala Constitucional prohibiera la técnica en marzo del 2000 por considerarla una práctica contra la vida.

En el nuevo texto se define que un médico podrá fertilizar hasta ocho embriones y colocar en el útero hasta dos. El resto se podrá congelar para implantarse luego en la misma mujer. También, se prohíbe el vientre de alquiler, así como la manipulación y la investigación con embriones humanos.

La propuesta ordena a la Caja Costarricense de Seguro Social dar el acceso de la técnica a todos los asegurados, pese a que la entidad alega no tener los ¢2.000 millones que costaría la infraestructura, personal y equipo necesarios para ofrecer la FIV.

Apelación. El martes, el presidente del Congreso, Luis Fernando Mendoza, dictó una resolución para agilizar la discusión en el plenario.

Su propuesta es permitir cambios integrales al proyecto que ya está en la agenda y desechar las 839 mociones del diputado evangélico, Carlos Avendaño, planteadas sobre el expediente original.

Avendaño, de Restauración Nacional, apeló la decisión de Mendoza, pues alega que, con ello, se le viola su derecho de enmienda de un proyecto de ley. Asimismo, explicó que si las fracciones que buscan revivir la FIV cometen vicios en el trámite, presentará un reclamo por inconstitucionalidad ante Sala IV.

María Eugenia Venegas, del Partido Acción Ciudadana, dijo que la ausencia de diputados de ayer hace prever falta de interés en aprobar el proyecto esta tarde.

Rita Chaves, de Accesibilidad Sin Exclusión, afirmó que el nuevo texto tiene el apoyo de una mayoría de Liberación, Acción Ciudadana, Unidad, Libertario y el PASE.

La apelación de Avendaño no se pudo resolver ayer, pues 20 congresistas no asistieron al plenario y la Constitución fija que se requieren 38 diputados para abrir la sesión.

Según la lista de asistencia, faltó un diputado del PUSC (Luis Alberto Rojas); cuatro libertarios; 12 del PLN; uno del PASE (Víctor Emilio Granados); el del Frente Amplio, José María Villalta, y el independiente Luis Fishman.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

¿Te llegó un sondeo de la UCR sobre elecciones 2026? Sí existe y no es una estafa. Te contamos de qué se trata.
Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

Al jugador le quedaban seis meses de contrato con Liga Deportiva Alajuelense, pero le salió una oportunidad para ser legionario.
Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.