(Video) Sexo con menores de 18 años se castigará con prisión
0 seconds of 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Fiscalía de Guatemala pide 40 años de prisión para dueño de diario
01:23
En Vivo
00:00
11:41:52
00:42
Más Videos
01:23
Fiscalía de Guatemala pide 40 años de prisión para dueño de diario
00:42
Menor de seis años muere tras salir expulsado en accidente
00:52
Funcionario judicial detenido se expone a penas de hasta ocho años de prisión
01:40
Condenado a 15 años de prisión exdiplomático de Estados Unidos por espiar para Cuba
00:22
OIJ allana vivienda de sospechoso de asesinato de joven de 17 años y tentativa de homicidio de menor de 13 años
00:44
Nicole Aldana, exfigura de 'A todo dar' cumplió 18 años de casada
00:35
RPMTV regresará a Teletica 18 años después
00:39
Cinco condenas a perpetuidad y tres a 15 años de prisión por crimen de joven en Argentina
00:47
Laura Ortega y Fernán Farreón comparten cómo se enteraron del sexo de su bebé
02:49
Se cumplen cuarenta años de la primera Macintosh
Cerrar
(Video) Sexo con menores de 18 años se castigará con prisión
Los diputados aprobaron, este lunes en segundo debate, el proyecto de ley que castigará con cárcel a los adultos que mantengan relaciones sexuales con menores de edad.
Las penas dependerán de la diferencia de edad. Las personas que tengan relaciones con adolescentes entre los 15 y 18 años se expondrán a una pena de entre dos y tres años, siempre y cuando el adulto le lleve una diferencia de siete años.
En el caso de vínculos sexuales con menores de entre 13 y 15 años, el plan castigará con cárcel de tres a seis años, cuando la diferencia de edad sea de cinco o más años.
La iniciativa también prohíbe la inscripción de matrimonios que incluyan a adolescentes ante el Registro Civil y aumenta de 13 a 15 años la edad mínima para el consentimiento sexual cuando existan cinco o más años de diferencia.
El plan recibió el visto bueno de 43 diputados y hubo cuatro votos en contra.
Emilia Molina, diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), comentó que espera que proyecto sea firmado pronto por el presidente de la República, Luis Guillermo Solís.
"Miles de menores de edad pueden contar con protección legal y penal ante mayores de edad que buscan aprovecharse tanto física como psicológicamente de ellas y ellos", manifestó la legisladora del PAC.
Por su parte, Maureen Clarke, de Liberación Nacional (PLN), celebró la aprobación. "Hemos creado un fuero especial y hemos mandado una señal correcta a la sociedad costarricense", añadió.
La vicepresidenta Ana Helena Chacón detalló que la iniciativa "devuelve a los menores de edad su derecho a vivir una vida con dignidad.
"Costa Rica una vez más demuestra estar a la altura de los derechos humanos y de lo que demanda el sistema de Naciones Unidas respecto de una mejor calidad de vida de estas personas", explicó Chacón.
Según el último Censo de Población y Vivienda, el 8,6% de adolescentes mujeres entre los 12 y 19 años dijo haber estado alguna vez en algún tipo de convivencia conyugal (7% en unión libre y 1,3% casadas).
Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.
El testigo Christian Bulgarelli denunció que el exdiputado Erwen Masís, representante del gobierno ante el BCIE, sabía que el BAC le había cerrado las cuentas bancarias y le dijo que tomarían otra medida mediante este banco.
El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.