Política

Diputados tratan de reparar plan contra maltrato animal

El nuevo texto baja penas y días multa, y evita depender de forenses o el Tránsito

EscucharEscuchar
El 18 de marzo del año pasado, miles de personas desfilaron por el centro de San José exigiendo la aprobación del proyecto para endurecer las penas contra el maltrato animal. La propuesta está congelada de momento, mientras los diputados tratan de quitarle errores. | ARCHIVO / LUIS NAVARRO (Luis Navarro)

Los diputados de la Comisión de Ambiente corren para terminar la redacción de un nuevo texto que garantice castigos efectivos contra quienes maltraten animales, sin caer en excesos que pongan en riesgo la legalidad de las sanciones.

Los legisladores afinan un proyecto de ley de consenso, consultado con una treintena de sectores para que no contenga los excesos que se mantienen en la redacción actual del expediente 18.298.

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Marcela Guerrero, explicó que, tras los cuestionamientos, trabajaron en una redacción que no contenga vicios de fondo.

La nueva propuesta implica rebajar las penas de prisión en los casos de agresión, de manera que ya no se castigará con cárcel de tres años, sino de dos. Cuando se trate de la muerte injustificada de un animal, el castigo máximo sí queda en tres años de prisión.

Además, las multas bajan de hasta 300 días multa a un máximo de 50 días multa, y se establece la diferencia entre crueldad y muerte de un animal para facilitarles a los jueces una decisión más atinada si les corresponde dictar sentencia en un debate por este tipo de actos.

Moderado. Guerrero manifestó también que el proyecto que se impulsa ahora elimina temas referentes a recolección de pruebas, lo que complicaba la aplicación de la ley.

Tal es el caso de la obligatoriedad de que la Policía de Tránsito revise el atropello de un animal, que se detenga el flujo de vehículos en una vía, o que se deba esperar a un perito para que recoja las pruebas.

También queda por fuera la posibilidad de que, en caso de abuso sexual, el Poder Judicial deba recurrir a peritos y médicos forenses para determinar si hubo lesiones o señales de abuso.

El nuevo texto, aún en revisión, pretende responder a las dudas y críticas de sectores jurídicos, como la oficina de la Defensa Pública del Poder Judicial , que señaló excesos y roces constitucionales en un informe de diez páginas enviado al Congreso a petición del diputado del Movimiento Libertario, Otto Guevara.

En criterio de Edgardo Araya, diputado del Frente Amplio y presidente de la comisión, el nuevo texto está casi listo, y mañana jueves lo revisarán con todos los legisladores que estén interesados en participar en el debate.

“El texto se ha venido negociando y consensuando con los distintos sectores. Lo que se va a conocer el jueves (mañana) es el avance de este documento”, explicó Araya.

La propuesta fue objeto de consulta a una treintena de organizaciones relacionados con el tema, desde la defensa de los animales hasta la comercialización de la carne, pasando por las entidades involucradas.

El nuevo plan tendrá que presentarse como una moción que sustituya al dictaminado en el expediente legislativo.

Esto deja a los diputados con una sola oportunidad para hacer el cambio con éxito. Lo anterior porque, debido a un asunto de proceso legislativo, se le han venido quemando etapas, de modo que hoy solo tienen la posibilidad de introducir un último texto.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.