Política

Costa Rica niega que donación de EE. UU. pretenda disuadir armamentismo en Nicaragua

Las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública destacaron los beneficios que traerá al país la donación que hizo Estados Unidos en equipos y capacitación para combatir al crimen organizado. (Gerardo Ruiz R.)

Zapote

El Gobierno negó que la millonaria donación de equipos de seguridad, de Estados Unidos a Costa Rica, tenga como uno de sus objetivos disuadir la carrera armamentista en que entró Nicaragua, bajo el mando del presidente Daniel Ortega.

Si bien las autoridades costarricenses celebran que la mayor parte de la cooperación vaya dirigida a la Policía de Fronteras, Guardacostas y Vigilancia Aérea, sostienen que las herramientas se utilizarán estrictamente contra el crimen organizado.

LEA: Solís sella con Obama la mayor cooperación en seguridad "de los últimos 30 años"

La donación, que incluye aviones de carga, embarcaciones, un muelle y un hangar, entre otros equipos, se produce al tiempo que aumenta la preocupación de los gobiernos centroamericanos por la adquisición de tanques, baterías antiaéreas y aeronaves de guerra en Nicaragua, y por la concentración de poder que ha logrado el presidente de ese país, Daniel Ortega.

De hecho, ambos puntos los planteó el presidente Luis Guillermo Solís este lunes a su par estadounidense, Barack Obama, durante la cita que tuvieron ambos en la Casa Blanca, en la capital estadounidense. Solís dijo que su gobierno "no está cómodo" con lo que ocurre en Managua.

El director a. i. de Guardacostas, Carlos Alvarado, desligó el tema de Nicaragua de la donación recibida por Costa Rica. Sostuvo que la ayuda tiene características policiales y no militares.

"La historia de los tanques y de todo en lo que está Nicaragua es equipo bélico. Absolutamente toda la cooperación que se está recibiendo del gobierno de los Estados Unidos, en este nuevo periodo de ampliación de la cooperación, es equipo policial, no es equipo militar", afirmó el funcionario.

LEA: Solís expresó a Obama preocupación por remilitarización de Nicaragua

Alvarado agregó que la Policía costarricense se siente orgullosa de mantener ese estatus y que no hay ningún interés de militarizar a la Fuerza Pública.

"Nosotros no detenemos un tanque de guerra T-72 con lo que nosotros estamos recibiendo. Esto es para seguridad ciudadana, para lucha contra el narcotráfico. Los tanques son de guerra. Costa Rica no tiene y no quiere tener ejército. Somos policías única y exclusivamente y eso, creo, es un orgullo nacional", reafirmó el jerarca.

Para María Fulmen Salazar, ministra a. i. de Seguridad Pública, la millonaria donación es producto de los aportes que ha hecho la Policía en el combate al narcotráfico, incautándose de 17 toneladas de droga en lo que va del año.

Por su parte, el ministro de Comunicación, Mauricio Herrera, dijo que los equipos, instrumentos y capacitaciones que recibirá Costa Rica servirán, primordialmente, para que el país ejerza su soberanía sobre el mar territorial en el combate a actividades como la pesca ilegal, y para proteger a la flota pesquera local.

Herrera agregó que los equipos serán útiles también para mantener una mayor vigilancia de los límites fronterizos.

"Hasta ahora el país ha estado muy ayuno para hacer valer su soberanía en ese territorio (marítimo), y es un ejercicio de la soberanía no solamente para el combate del narcotráfico, sino para hacer todavía más efectiva esa vigilancia, y para el uso efectivo de nuestra flota pesquera que hace uso de nuestros recursos", detalló.

Tanto las aeronaves como las embarcaciones que el Gobierno de Estados Unidos donará a Costa Rica serán utilizadas para labores exclusivamente de vigilancia, insistió el Gobierno.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.