Política

Gobierno plantea reabrir muelles ilegales en Limón

El OIJ y la Fiscalía allanaron el martes siete muelles en Portete, pues se encuentran en zona marítimo-terreste. El Juzgado Penal de Limón los puso en posesión de Guardacostas. | RAÚL CASCANTE. (RAUL CASCANTE)

El gobierno de Luis Guillermo Solís plantea reabrir, de manera temporal, los siete muelles ilegales que se construyeron en playa Portete, Limón, y que fueron utilizados por narcotraficantes.

LEA: Muelles ilegales en Limón se usaron para narcotráfico

Este miércoles, el ministro de Comunicación, Mauricio Herrera, reveló el interés del Poder Ejecutivo de habilitar ese sitio para uso de los pescadores de la zona. Aunque con el condicionante de que funcione bajo la supervisión del Servicio Nacional de Guardacostas.

Para Herrera, la reapertura de esos muelles sería una medida temporal, mientras se construye uno nuevo. Esa opción es negociada entre representantes del Gobierno y líderes del sector pesquero.

“Básicamente las condiciones que se han planteado para que se vuelva, eventualmente, a hacer uso de esa estructura bajo la observación del Servicio de Guardacostas, a lo cual los pescadores están totalmente anuentes", dijo el ministro.

Agregó, además, que las descargas deben ser en horas hábiles, solamente entre semana y que "se cuiden todos los aspectos de seguridad y de inocuidad (...). Es lo que se propuso, se planteó en conjunto con los pescadores y es parte del diálogo”.

El pasado 18 de agosto los muelles fueron allanados por 150 oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de la Fuerza Pública y de Guardacostas. En esa oportunidad el ministro de Seguridad, Gustavo Mata, aseguró que la intervención era por la construcción ilegal en una propiedad del Estado.

LEA TAMBIÉN: 150 policías allanaron muelle ilegal en playa Portete, Limón

Tres días después, la Policía de Control de Drogas (PCD) confirmó que ese sitio de desembarque fue utilizado por narcotraficantes como punto de llegada de marihuana proveniente de Jamaica.

Por ejemplo, el 18 de enero del año pasado, la PCD localizó una lancha que transportaba 760 kilos de marihuana comprimida.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.