Política

Luis Guillermo Solís nombra a periodista Mauricio Herrera como ministro de Comunicación

El nuevo ministro de Comunicación se desempeñaba como director del Semanario Universidad desde el 2013. Anteriormente, trabajó también para la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) en el Congreso y para el periódico La Nación. (Luis Navarro)

El presidente Luis Guillermo Solís nombró al periodista Mauricio Herrera, de 45 años, como su ministro de Comunicación a partir del 1° de mayo.

Herrera se desempeñaba como director del Semanario Universidad desde el 2013. Anteriormente, trabajó para la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) en el Congreso y fue periodista de La Nación.

"El cargo de Ministro de Comunicación debe funcionar con absoluta dedicación democrática y republicana. La comunicación gubernamental debe ser vista como una obligación con la ciudadanía para rendir cuentas de cómo se administran los fondos públicos, ser un ente defensor y promotor de los derechos humanos y nunca tendrá la intención de controlar el contenido de los medios", afirmó Herrera al aceptar el cargo.

El nuevo jerarca dijo que su ministerio comunicará con efectividad lo que se hace bien y rendirá cuentas de lo que en el gobierno se haga mal o a medias.

"Desde este ministerio las crisis serán gestionadas con transparencia y verdad, procurando poner las situaciones en su contexto", agregó.

De esa manera, el mandatario echa mano de un cargo que no tuvo en su primer año de gobierno. Hasta ahora solo había tenido un coordinador de Comunicación: el también periodista Boris Ramírez.

Solís nombra a Herrera al acercarse el 1.° de mayo, fecha en que dijo que tendría lista una revisión de su gabinete, luego de evaluar el desempeño de cada uno de sus ministros.

El presidente acaba de sustituir, además, a su ministro de la Presidencia. Designó al exdiputado y expresidente del Instituto Nacional de Seguros (INS), Sergio Alfaro, en lugar de Melvin Jiménez, quien fue su jefe de campaña.

Desde finales del año pasado, el mandatario Solís dijo que evaluaba la posibilidad de nombrar un titular de Comunicación, dentro de la revisión de la estrategia política del Gobierno.

Herrera es bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, máster en periodismo BCNY de la Universidad de Columbia y Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. Entre otros cargos, Herrera fue coordinador de prensa de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, y director de comunicación del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

El presidente Solís también anunció a Ana Virginia Calzada, Armando Vargas y Víctor Ramírez como como garantes de la comunicación y la libertad de expresión, sin remuneración.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Keylor Navas tuvo poco trabajo, pero cuando le llegó el momento de entrar en acción, para variar se lució con Newell’s Old Boys.
Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.