Política

Indígenas llevan reclamos por tierra a Secretario de la ONU

Expresaron además preocupación por la poca participación de la mujer y la necesidad de acordar una agenda conjunta con el gobierno

En un encuentro con el secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, representantes de los 24 territorios indígenas exteriorizaron sus reclamos por violaciones a su derecho a la tenencia de tierra.

El secretario General de la ONU, Ban KI-moon se reunió este miércoles con representantes de los pueblos indígenas en el Museo de Jade. (Natasha Cambronero)

En la reunión, que se realizó en el Museo de Jade la tarde de este miércoles, también mostraron su preocupación por la poca participación de las mujeres indígenas en puestos de poder y a necesidad de consensuar una agenda de trabajo con el gobierno de turno.

Según la delegada del territorio Brunca, Magaly Lázaro, el coreano Ban se mostró receptivo a las inquietudes planteadas e hizo un llamado al diálogo.

"Nos dijo que el diálogo es una herramienta poderosa, que no la debemos abandonar, principalmente cuando se trate de políticas públicas que competen a nuestros territorios", dijo Lázaro.

Lázaro agregó que hablaron del desarrollo de los pueblos indígenas y de la necesidad que se realicen más consultas a los pueblos, cuando se pretenda ejecutar un proyecto, como la represa Diquís, aunque no se conversó sobre uno en específico.

Antes del encuentro con indígenas, Ban Ki-moon tuvo una reunión con el canciller Manuel Rodríguez en la Casa Amarrilla, donde llegó en bicicleta, tras un recorrido de 100 metros.

En máximo representante de la ONU fue recibido en horas de la mañana por el presidente Luis Guillermo Solís y la primera dama, Mercedes Peñas, con quienes posteriormente participó en una conferencia magistral en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La agenda oficial en suelo nacional concluye la noche de este miércoles con una cena que ofrecerá en su honor el presidente Solís.

Ban Ki-moon estaría quedándose varios días en suelo nacional, pero como una visita privada, según informó la oficina de prensa de la ONU en Costa Rica, aunque su estadía depende de cómo trascurra el conflicto en Medio Oriente.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.