Política

Josette Altmann, ex primera dama, electa Secretaria General de Flacso

Josette Altmann (izquierda), nueva secretaria general de Flacso, saluda a Adrián Bonilla, exjerarca de la misma institución. (Twitter Flacso)

San José

Josette Altmann, ex primera dama de la República (1994 y 1998), fue electa este viernes como la nueva Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Altmann, quien tiene un doctorado en humanidades por la Universidad de Leiden (Holanda), se convirtió en la primera mujer que ocupa la Secretaría General de Flacso.

"Somos en América Latina un continente joven que busca nuevas respuestas que permita su desarrollo integral. Todos, y ustedes mejor que nadie, miembros de esta honorable Asamblea, conocen los difíciles desafíos que enfrenta la región en esta difícil coyuntura que estamos empezando a vivir", agregó Altmann.

DEL ARCHIVO: Josette Altmann, candidata a la Flacso

Flacso es una organización no gubernamental regional autónoma para América Latina y el Caribe. Fue fundada el 16 de abril de 1957 por una iniciativa de la Unesco para promover la investigación y el desarrollo académico en la región.

Actualmente Flacso está constituida por 18 Estados y desarrolla actividades académicas en 13 países de la región. Su sede principal se ubica en Costa Rica.

Josette Altmann fue electa por aclamación de todos los países en la Asamblea General que se celebró este viernes.

Manuel González, ministro de Relaciones Exteriores, aseguró que la elección de Altmann como jerarca de Flacso concluye un trabajo que inició el 31 de julio del 2015, cuando se anunció la candidatura de la ex primera dama para la Secretaría General.

"La elección de la doctora Altmann es un gran honor para Costa Rica, pero demuestra también el compromiso que a lo largo de todos estos años ha tenido nuestro país con la Flacso y demuestra el aire renovado que tiene ahora la Facultad con el nombramiento de una mujer al frente de esta ilustre institución", afirmó González.

Josette Altmann Borbón es licenciada en Historia y máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Costa Rica.

Ha ocupado importantes puestos académicos en la región, como coordinadora regional de cooperación internacional de la Secretaría General de la Flacso y profesora del post grado en Evaluación Educativa de las facultades de Educación y de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.