Política

Libertarios piden firmas para romper monopolio de Recope

El Movimiento Libertario empezó ayer a recolectar firmas para apoyar un proyecto de ley que propone terminar con el monopolio de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) sobre la comercialización de combustibles.

Otto Guevara, jefe de fracción libertario, defendió que abrir el mercado es la única forma para bajar el precio de gasolinas y diésel. Con ese argumento logró el respaldo de 1.000 personas en la plaza de la Cultura, en el centro de San José.

El partido planea presentar el proyecto de ocho artículos en diciembre próximo ante el Congreso, mediante la iniciativa popular.

Por esa vía, los diputados quedarían obligados a votar la reforma, positiva o negativamente, en un plazo máximo de dos años.

Para optar por la iniciativa popular se requiere el apoyo de al menos el 5% del padrón electoral, es decir, casi 154.000 firmas.

La idea surge en momentos en que el presidente Luis Guillermo Solís explora opciones que permitan abaratar el costo de los combustibles en el país, donde la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) es la única autorizada para importarlos desde 1975, cuando un decreto nacionalizó el mercado.

Según Guevara, decidieron este camino para intentar romper el monopolio debido al poco apoyo que han encontrado en la Asamblea, no solo ahora, sino también en el período 1998-2002 cuando él fue legislador por primera vez.

A pesar de su liderazgo, el congresista solo pidió firmas ayer. A partir de ahora la tarea recaerá en la dirigencia del Movimiento Libertario, que espera sumar unos 1.000 colaboradores para esta labor.

Superar meta. Si bien la ley exige poco más de 150.000 firmas, los libertarios pretender llegar a 200.000 y así disponer de “ colchón” en caso de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) rechace algunas, explicó Guevara. El TSE es la entidad encargada de verificar la autenticidad de las rúbricas.

Con esta propuesta, Guevara enterró la promesa que hizo como candidato en la campaña electoral, de impulsar la ruptura de este monopolio por medio de un referendo, al señalar que eso no será viable sin el apoyo del Poder Ejecutivo.

“Sin el apoyo del Gobierno, ese referéndum no tiene sentido, está descartado, el presidente puede boicotearlo”, expresó.

Guevara recolectó firmas junto a su compañera de bancada, Natalia Díaz y algunos asesores legislativos, como la exlegisladora Damaris Quintana, madre de Díaz.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.