Política

Luis Guillermo Solís reconoce que relaciones con Brasil se tensaron tras desaire a presidente Temer

Mandatario también arremetió contra 'algunos miembros de la oposición', asegura que 'podrían estar haciendo política interna más que preocuparse por la política exterior del país'

El presidente Luis Guillermo Solís participó, este jueves, en el panel sobre empoderamiento económico de las mujeres junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. (Presidencia)

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, reconoció este jueves, que las relaciones con el gobierno de Brasil son "tensas" después de que él abandonó la Asamblea General de la ONU, cuando iba a intervenir el mandatario de ese país, Michel Temer.

LEA: Luis Guillermo Solís abandona Asamblea General de la ONU ante intervención de presidente de Brasil, Michel Temer

"Es una relación que se mantiene, tensa por esa llamada de atención del gobierno de Costa Rica (…). Pero que no conlleva la ruptura de relaciones con Brasil, ni mucho menos, porque nos parece que ese no es un camino productivo", dijo Solís.

Esas declaraciones las emitió durante una entrevista en el canal de noticias CNN en español, en el programa Café CNN de este jueves.

Allí negó que la decisión "política" de salir del recinto de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se debiera al proceso de destitución (impeachment) contra la ahora el expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que deparó en la toma del poder por parte de Temer, el pasado 13 de agosto.

"Las especulaciones fueron muchas, se habló que tuvo que ver con el "impeachment" en Brasil. Nosotros no habíamos hecho ninguna observación sobre el "impeachment" en ocasiones anteriores. Mantuvimos una actitud muy ponderada durante todo el periodo previo a la toma de mando del señor Temer y nos hemos referido a los procesos posteriores porque nos preocupa que pueden marcar una tendencia que lleve a Brasil, que es una potencia mundial y latinoamericana, por un camino que no sea el adecuado”, dijo el mandatario.

Según Solís, abandonó la sesión en señal de preocupación por ciertos hechos que han ocurrido tras esa situación.

"Hay un acto político indudable que admito y explico: Lo tomamos porque nos preocupa la opacidad de algunos de los procesos que se han seguido (después del proceso de destitución), la violencia contra la oposición política y la posibilidad de una ley de amnistía que creo que dejaría impunes una serie de hechos que son muy cuestionables y que la justicia brasileña tendrá que atender", añadió.

Esas mismas dudas las comunicó el gobierno de Costa Rica a la Cancillería de Brasil, cuando se llamó a cuentas al embajador tico en Brasilia, Jairo Gabel Valverde, para que "explicara" los extremos del desaire de Solís a su par.

Así lo reconoció la noche del martes, el canciller Manuel González, quien también participa en la 71.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Brasil pide cuentas a embajador tico por desaire de Luis Guillermo Solís

Criticas a la oposición. Luis Guillermo Solís también aprovechó para arremeter contra "algunos miembros de la oposición" en la Asamblea Legislativa que criticaron su accionar ante el discurso de Temer.

"Costa Rica ha hecho expresiones sobre preocupaciones similares en otros momentos, lo hemos hecho con Venezuela, nunca ningún gobierno de Costa Rica ha hecho tantas declaraciones sobre la situación en Venezuela como nosotros. Hemos también hablado y advertido sobre la situación en Nicaragua y los mismos que ahora reclaman que me he pronunciado respecto a Brasil, son los mismos que decían que me pronunciará antes, como lo hice 12 veces, con respecto a Venezuela. Entonces, me parece que hay una gran inconsistencia en algunos de los miembros de la oposición que podrían estar haciendo política interna más que preocuparse por la política exterior del país", declaró Solís.

Él volvió a insistir en que su decisión fue soberana y que no fue orquestada con las delegaciones de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua, que también salieron de la Asamblea General cuando iba a comenzar el discurso de Michel Temer.

Al mismo tiempo, aclaró que no va estar en la sesión de este jueves de la ONU, cuando están programadas las intervenciones de Nicaragua y Venezuela, pues dedicará toda su jornada de trabajo en la participación de foros sobre el empoderamiento económico de las mujeres.

"Mi participación en la Asamblea General no va ser posible y el canciller va estar conmigo, entonces, quien estará representando a Costa Rica, como lo estuvo ante el discurso del presidente de Brasil, va ser el embajador (Juan Carlos Mendoza) o un representante de la misión aquí en Nueva York", sentenció Solís.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.