Política

Mejora opinión de los ciudadanos sobre labor de Luis Guillermo Solís

EscucharEscuchar
En Washington, capital de Estados Unidos, el presidente Luis Guillermo Solís participó este jueves como orador principal en el Foro de Dialogo Interamericano sobre las perspectivas en torno al estado actual de las relaciones en Centroamérica. (AFP)

Los ciudadanos perciben este año una mejor labor de parte del gobierno de Luis Guillermo Solís.

Las opiniones positivas sobre la gestión de Solís subieron de un 17,5% a un 28,8%, según una encuesta públicada ayer por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), junto con el Semanario Universidad.

A su vez, las opiniones negativas sobre el gobierno cayeron de un 57,6% a un 40,4%. Este es el nivel de aprobación más alto que obtiene Solís desde su segundo año de labor.

Percepción sobre la gestión de Gobierno. (Infografía)

El mandatario empezó en el 2014 con alrededor de un 40% de opiniones positivas y un 20% de negativas. Luego, los criterios se invirtieron, al grado de que a finales del 2015, menos de un 20% le daba buena nota y más de un 60% lo calificaba mal.

LEA EL INFORME COMPLETO DE LA ENCUESTA SUMINISTRADO POR LA UCR

Desde noviembre del año pasado, empezó a mejorar en las mediciones del CIEP.

Desde entonces, Solís debió afrontar, entre otras cosas, la emergencia por el huracán Otto y las ampliaciones de los puentes sobre el río Virilla en las rutas La Uruca-Heredia y San José-Alajuela.

Evaluación de la gestión del gobierno de Luis Guillermo Solís, según encuesta del CIEP.

La encuesta se nutrió de 729 entrevistas telefónicas a mayores de edad entre el 27 de febrero y el 18 de marzo. Tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 3,5 puntos hacia arriba o hacia abajo.

El Centro destacó que en comparación con el gobierno de Laura Chinchilla en esta misma época (primer trimestre del tercer año), Solís sale mejor parado. A estas alturas, Laura Chinchilla recibía un 64,3% de notas malas y muy malas y un 14,3% de buenas y muy buenas.

Según el CIEP, las mujeres tuvieron el mayor cambio de postura sobre la labor del presidente, pues entre ellas las opiniones negativas hacia el gobierno se redujeron de un 66,4% a un 40,3%.

También hubo una gran variación entre las personas que dicen tener cubiertas sus necesidades básicas. Entre ellos, las percepciones malas bajaron de un 75,9% a un 43%.

En cuanto a personalidades políticas, Abel Pacheco y Óscar Arias son los mejores calificados:

-Abel Pacheco: 6,02 de nota (98,06% de la gente lo conoce)

-Óscar Arias: 6,02 de nota (98,2% de la gente lo conoce)

-Luis Guillermo Solís: 5,45 de nota (97,5% de la gente lo conoce)

-Laura Chinchilla 5,29 de nota (98,33%% de la gente lo conoce)

-Antonio Álvarez: 5,27 de nota (90,17% de la gente lo conoce)

-Rafael Ángel Calderón: 5,25 de nota (95,22% de la gente lo conoce)

-Zarela Villanueva: 5,14 de nota (36,57% de la gente lo conoce)

-Helio Fallas: 5,08 de nota (44,6% de la gente lo conoce)

-Ana Helena Chacón: 5,08 de nota (34,04% de la gente lo conoce)

-Miguel Ángel Rodríguez: 5,06 de nota (93,36% de la gente lo conoce)

-José María Figueres: 3,68 de nota (97,32% de la gente lo conoce)

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.