Política

Nicaragua impidió a Costa Rica entrar a evaluar daño en isla Calero

Canciller: video tomado en sobrevuelo muestra un efecto ambiental ‘irrefutable’

El Gobierno de Nicaragua impidió ayer que Costa Rica entrara a evaluar el impacto ambiental de los dos nuevos canales que, según denunció la presidenta Laura Chinchilla, ese país abrió en el humedal costarricense de isla Calero.

Otras de las imágenes del canal tomadas mediante el sobrevuelo de un helicóptero el miércoles.

Militares de la nación vecina, apostados en el puesto fronterizo de Delta Nicaragua, prohibieron navegar por el río San Juan a un equipo de seis profesionales del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) que pretendía ingresar en la zona para evaluar los daños.

No obstante, un helicóptero nacional logró hacer un video, en el que se observa una draga en uno de los canales y un campamento en la playa en la que desemboca el caño. Costa Rica sostiene que se trata de un albergue militar.

Zapote prevé que los canales, detectados en el extremo norte de la isla, se convertirían en nuevas desembocaduras del nicaragüense río San Juan hacia el mar Caribe, a través de territorio costarricense.

Anoche, el canciller Enrique Castillo informó de que no intentarán hacer una nueva incursión por vías terrestre y fluvial a la zona. En su criterio, el video es “prueba contundente e irrefutable” del daño ambiental provocado por la apertura de un canal con 200 metros de largo y hasta 30 metros de ancho.

Agregó que queda en evidencia la violación de la medida cautelar que impuso la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en marzo del 2011, según la cual Nicaragua y Costa Rica deben de abstenerse de entrar al territorio en disputa.

La Corte, con sede en La Haya, Holanda, otorgó al Gobierno costarricense la custodia ambiental de la zona, luego de que, en el 2010, la administración Chinchilla acusó a Nicaragua de invadir Calero y de construir con una draga un primer canal artificial, el cual se encuentra 2,6 kilómetros al sur de los detectados este setiembre.

Los nuevos caños fueron descubiertos mediante fotos satelitales.

Entre cancilleres. Samuel Santos, canciller nicaragüense, argumentó ayer en una nota que Costa Rica avisó de la inspección a “última hora” y que, con ello, incumple la medida cautelar de La Haya.

Santos alegó que las visitas deben ser notificadas a Nicaragua “para trabajar en conjunto y de esta forma encontrar soluciones”, al tiempo que negó que su Gobierno hubiese autorizado trabajo alguno en el área en disputa.

Asimismo, el diplomático nicaragüense sostuvo que negó el permiso de navegación al equipo del Minae porque el derecho costarricense sobre el río San Juan es solo “con fines de comercio”.

El canciller Castillo descartó que Costa Rica tenga que pedir permiso a Nicaragua para realizar inspecciones ambientales en la zona, o que ambos países estén obligados a hacer evaluaciones en conjunto.

En cuanto al derecho de navegación, insistió en que medir el daño ambiental es un propósito legitimado por La Haya. Para él, lo que ocurrió fue una “obstrucción”.

Al consultársele si el video es suficiente para hacer la evaluación ambiental, el diplomático respondió que las imágenes obtenidas permiten constatar, con fotos anteriores, el daño provocado al bosque.

Arnoldo Brenes, asesor legal de la Cancillería que acompañó al equipo del Minae al puesto fronterizo, relató que, tras consultar a Managua, los militares nicaragüenses dijeron que no podían ingresar porque este tipo de navegación debía ser coordinada entre Gobiernos.

El canciller costarricense dijo que presentarán una nueva carta de protesta por este hecho al gobierno sandinista y además darán parte a la Corte de La Haya.

Además, Chinchilla se reunirá el 27 de setiembre con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en Nueva York.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Trabajó en La Nación hasta el 2022. Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

El testigo Christian Bulgarelli denunció que el exdiputado Erwen Masís, representante del gobierno ante el BCIE, sabía que el BAC le había cerrado las cuentas bancarias y le dijo que tomarían otra medida mediante este banco.
Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

Vicealcalde denuncia que le exigieron firmar adhesión a Rodrigo Chaves para inaugurar ruta: ‘Vinieron dos gorilas’

Ricardo Aguilar Solano, vicealcalde de Jiménez, denunció que dos supuestos emisarios del gobierno le habrían exigido firmar la adhesión al presidente Rodrigo Chaves como condición para permitir la participación del municipio en un acto oficial celebrado en su propio cantón.
Vicealcalde denuncia que le exigieron firmar adhesión a Rodrigo Chaves para inaugurar ruta: ‘Vinieron dos gorilas’

Murió actor de ‘Grey’s Anatomy’ tras violento accidente en Los Ángeles

Murió en un trágico accidente una figura del cine y la televisión que apareció en grandes producciones de Hollywood. Su legado artístico permanece.
Murió actor de ‘Grey’s Anatomy’ tras violento accidente en Los Ángeles

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.