El obispo católico José Francisco Ulloa considera que el artículo que impide a los clérigos católicos ser ministros del Gobierno es “discriminatorio”.
De hecho, Ulloa, uno de los siete miembros de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, considera que el inciso 3 del artículo 142 de la Constitución Política debe eliminarse.
“Debería eliminarse para que los sacerdotes y obispos católicos tengan los mismos derechos que todos los ciudadanos”, dijo el prelado.
El obispo reaccionó ayer ante la resolución de la Sala Constitucional que validó el nombramiento del obispo luterano Melvin Jiménez como ministro de la Presidencia de la administración de Luis Guillermo Solís.
Ulloa declaró que respeta la decisión de la Sala IV y añadió que, seguramente, los magistrados tuvieron suficientes fundamentos para resolver la acción de inconstitucionalidad.
Por otra parte, señaló que el término “clérigo” no significa lo mismo en la Iglesia católica que en las otras iglesias, como la luterana.
“Para nosotros, la palabra está muy clara, es gente que no pertenece al estado seglar, sino a la jerarquía de la Iglesia católica”, apuntó Ulloa.
Segunda categoría. Para el presidente de la Alianza Evangélica, el pastor Juan Luis Calvo, la interpretación legal de que en las otras religiones los pastores y obispos no son clérigos, los pone como de “segunda categoría”.
Sin embargo, coincidió con Ulloa en que la norma debería desaparecer de la Carta Magna, por considerarla pasada de moda pues “viene del siglo XIX”.
“Hoy la gente no le da importancia a lo que diga un miembro de una iglesia, como sucedía tres siglos atrás”, dijo Calvo.
El diputado evangélico Gonzalo Ramírez, también pastor, opinó que la Sala solamente respeta el espíritu de los constituyentes.
Sin embargo, el legislador enfatizó que se debería abrir la discusión sobre la actualidad de la norma que impide a los sacerdotes ser funcionarios de gobierno.
El jefe de los diputados liberacionistas, Juan Luis Jiménez, cree que la posición de los magistrados es atrevida y dijo que espera conocer los argumentos.