Política

Óscar Arias sobre posible candidatura: 'Tengo que consultarlo con la almohada'

Óscar Arias junto al expresidente español Felipe González (derecha), durante la inauguración del encuentro "Gobernabilidad democrática y participación ciudadana" (Graciela Solís)

La Sabana

El dos veces presidente de la República, Óscar Arias Sánchez, afirmó este jueves que meditará lanzarse de nuevo como candidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN) para la campaña política del 2018.

"Tengo mucha presión de gente de Liberación Nacional, si yo puedo llevar a Liberación a un triunfo parecido al 2005. Tengo que meditarlo mucho, tengo que consultarlo con la almohada, con mis hijos, con mi esposa, con mis hermanos, y es muy honroso que piensen en que yo pueda volver por tecera vez (a la presidencia), pero ya es suficientemente honroso que los costarricenses me hayan elegido dos veces", dijo Arias tras una actividad organizada por la Fundación Arias para la Paz.

El también exmandatario y actual presidente del PLN, José María Figueres Olsen (1994-1998), tampoco ha descartado aspirar nuevamente en el 2018.

Arias dijo que, sea cual sea la decisión de Figueres, la posición del jerarca partidario no pesará a la hora de que él escoja lanzarse o no por la presidencia.

"No tiene nada que ver que él (Figueres) decida luchar por su candidatura o no, es un problema personal. Es una reflexión muy profunda la que tengo que hacer. Tengo 75 años, estoy con muy buena salud, pero es muy cansado ir a una campaña, muy cansado", comentó.

Consultado sobre lo dicho por Arias, Figueres Olsen rechazó hacer comentarios antes de ver publicada la información.

"En unas tres horas podemos hablar. Estoy entrando en este momento a la reunión del comité ejecutivo nacional", comentó el exmandatario.

LEA TAMBIÉN: Óscar Arias refuta a Figueres: al PLN no le fue tan bien como se ha dicho

Discordia. El 16 de febrero, Arias refutó a Figueres sobre el desempeño de Liberación en las elecciones municipales del 7 de febrero, en las que perdió nueve alcaldías (pasó de 59 a 50).

Mientras el actual presidente del PLN calificó el resultado de satisfactorio, Arias dijo: "Pienso que (a Liberación) no le fue tan bien como se ha dicho. El caudal electoral del 7 de febrero fue menor a elecciones anteriores".

Añadió que los votantes reeligieron a los alcaldes que habían hecho una buena labor en el cantón. "La gente se fija cada vez más en la persona y menos en los partidos. Esa es la impresión que tengo", comentó ese día.

Según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP), realizada en noviembre pasado, Óscar Arias es el segundo personaje político mejor valorado por la población con una calificación promedio de 6,4 (en un rango de 1 a 10), solo detrás de la actual defensora de los habitantes, Monserrat Solano, quien obtuvo una nota promedio de 6,7.

El dos veces expresidente, además, es conocido por un 98,8% de los encuestados.

Gobierno de Solís. Sobre el gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, Óscar Arias opinó este jueves que el país camina sin rumbo.

"No se sabe en qué consiste el cambio, no se sabe si es de izquierda, de centro o de derecha, no se sabe nada. Y esa incertidumbre impide que podamos tomar decisiones con facilidad y de ahí la ingobernabilidad", comentó.

Arias sí aceptó que al actual gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC) le ha tocado lidiar con el problema heredado del déficit fiscal.

"El tema de impuestos no es culpa de este gobierno. No pudo Laura (Chinchilla), no pude yo, no pudo don Abel (Pacheco) y, como sabemos, un solo diputado puede obstruir que se aprueben nuevos ingresos. Yo hice una propuesta en el 2014 y nadie le dio pelota", justificó.

Oscar Arias ejerció la presidencia de la República en los periodos 1986-1990 y 2006-2010.

En 1987 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por el proceso de pacificación de Centroamérica.

Ximena Alfaro M.

Ximena Alfaro M.

Periodista en la sección El Mundo. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre temas relacionados con el acontecer internacional.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.