Política

Otto Guevara dijo ignorar origen de cursos ficticios del Movimiento Libertario

Alega que creyó en inocencia de imputados con solo una conversación

EscucharEscuchar
El diputado del Movimiento Libertario Otto Guevara, compareció ayer como testigo en el juicio por presunta estafa ´contra el TSE que enfrenta un partido. | JORGE ARCE (Andrés ARCE / GN)

No hizo falta recabar pruebas, ni contrastar versiones. Solo bastó una conversación entre dos amigos de años para librar responsabilidades.

Así fue como Otto Guevara, diputado del Movimiento Libertario, concluyó que el vicepresidente de esa agrupación, Ronaldo Alfaro, no tuvo responsabilidad en el cobro, al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de 190 capacitaciones al parecer ficticias tras las elecciones del 2010.

Por ese caso, el partido enfrenta un juicio por la aparente estafa por ¢209 millones contra el Estado, en el cual este lunes Guevara compareció como testigo.

Ante las preguntas sobre cómo ocurrieron los dudosos cursos, planteadas por la Fiscalía, las juezas del Tribunal Penal de San José, y los abogados de los imputados, el legislador insistió en que desconoce lo sucedido y dijo que se dio cuenta hasta año y medio después del proceso electoral, luego de que La Nación divulgara el supuesto cobro anómalo.

“(Las capacitaciones) supuestamente tenían que realizarse (...). Si se dieron, yo no le podría decir, yo esperaba que se hubieran dado. Ahora, en retrospectiva, una vez que pasó todo, alguna gente me reclama, especialmente de Heredia, que ahí no se realizó ninguna capacitación de nada”, declaró Guevara.

No obstante, reconoció que él solicitó que se impartieran cursos sobre cómo cuidar el voto el día de los comicios.

Frente al Tribunal, Guevara además admitió que la conversación con Alfaro le bastó para exonerar de responsabilidades al excontador libertario Róger Segura, quien es otro de los acusados y, a su vez, para culpar por el cobro de esos cursos al TSE a Carlos Solano, exsecretario de Capacitación de la agrupación.

“Yo le di veracidad a la palabra de Ronaldo frente a lo que dijo Carlos en la prensa (...). Es un amigo (Ronaldo) de toda la vida, desde hace 16 años, sé la entereza que él tiene”, declaró.

En el 2011, Solano reveló ante el Ministerio Público que no existió ninguna capacitación y que las firmas de las listas de asistencia fueron recolectadas en actos proselitistas o incluso, hasta en el Tope de Palmares de un año atrás; es decir, del 2010.

Errores. A pesar de su voto de confianza a Alfaro y Segura, Guevara reconoció que nunca buscó a Solano para conocer su versión, o bien, para saber si contaba con pruebas que sustentaran su declaración a la Fiscalía, la cual fue divulgada por La Nación.

“No lo busqué porque él hizo abandono del trabajo; después de sus declaraciones a la prensa nunca más volvió”, justificó.

Si bien en su comparecencia, el diputado libertario negó conocer lo sucedido con las capacitaciones, pues no estaban bajo su responsabilidad, ahora considera que esos cursos nunca se debieron cobrar al TSE como parte de la deuda política.

Afirmó que fue “un error” y “una flagrante violación a la normativa electoral”.

Sin embargo, culpa de ese yerro al propio tribunal electoral y a la firma que actuó como contador público autorizado (CPA) del Partido, los cuales, en su criterio, eran responsables de corroborar la veracidad de los cursos.

“Al contador del Partido (Segura) no le corresponde verificar si ese gasto corresponde con la realidad, para eso se le paga al CPA, para eso tiene fe pública”, alegó Guevara.

Lo que sigue. El juicio contra los libertarios se encuentra en la fase de conclusiones.

Se prevé que el Ministerio Público exponga las suyas este miércoles y que el jueves lo haga la Procuraduría General.

Hasta el momento, ninguno de los tres imputados ha querido rendir declaración, pero lo pueden hacer antes de que concluya la fase de debate público.

Finalizada la etapa de conclusiones, el Tribunal entrará a deliberar para emitir un fallo.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.