Política

Otto Guevara y José María Villalta apoyan uso de marihuana con fines medicinales

Candidatos del Movimiento Libertario y del Frente Amplio contraponen ideas en temas sobre generación de electricidad y manejo de la CCSS

EscucharEscuchar
José María Villalta y Otto Guevara debatieron este 10 de setiembre en la UNA, Heredia. Moderó el debate el académico Marlon Mora.

Los candidatos presidenciales José María Villalta y Otto Guevara, de los partidos Frente Amplio y Movimiento Libertario, respectivamente, afirmaron esta mañana que apoyarían la legalización de la marihuana con fines medicinales.

Lo dijeron durante un debate organizado por el proyecto Voto CR de la Universidad Nacional (UNA), en Heredia, al que solo ellos dos asistieron.

Ante una consulta del público, Guevara dijo que no tendría ningún problema con incluir el tema en su plan de gobierno. Argumentó que la producción legalizada del cannabis podría ayudar incluso en ingresos para el fisco.

Por su parte, Villalta alegó que están demostrados los beneficios medicinales de la marihuana incluso de estados de Estados Unidos y que él apoyaría el cultivo para venderlo a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Añadió que la guerra contra las drogas ha sido un "absoluto fracaso".

Durante el debate, Villalta y Guevara contrapusieron ideas sobre temas como la producción eléctrica, la CCSS y el manejo del tipo de cambio.

Villalta, por ejemplo, aboga por el fortalecimiento del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para que este continúe con la expansión del sector eléctrico, mientras que Guevara propone que los particulares no tengan límite para producir energía y venderla.

En cuanto a la CCSS, el libertario pide perder el miedo a la compra de servicios privados para reducir las listas de espera. El aspirante del Frente Amplio, en tanto, sostuvo que detrás de esas compras hay beneficios para políticos y perjuicios para la Caja.

Sobre el tipo de cambio, Villalta dijo que mantendría el sistema de bandas actual mientras no haya un mejoramiento del sistema productivo local.
Guevara dijo que es necesario tomar en cuenta la dolarización como una posibilidad.

Los candidatos sí coincidieron en que es necesario abrir más espacios de participación ciudadana en la toma de decisiones del Estado, sea mediante auditorías ciudadanas, referendos o presupuestos participativos.

De ultima hora, entre los candidatos que habían confirmado su participación, cancelaron Rodolfo Hernández y José Miguel Corrales, de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y de Patria Nueva

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.