Política

Asociación de Alcaldes denuncia intento de José María Figueres por controlar organización

Alcalde de Valverde Vega acusa a Figueres de querer utilizar Asociación para fortalecer su precandidatura presidencial para el 2018

EscucharEscuchar
Un sector de la cúpula de ANAI cuestiona el deseo del PLN de presidir la entidad municipal por el temor de que sea usada como plataforma política por el precandidato presidencial liberacionista, José María Figueres. (Andrés Arce)

San José

Los alcaldes electos por el Partido Liberación Nacional (PLN), que iniciarán funciones este domingo 1.° de mayo, acordaron el sábado pasado hacerse con el control de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) y de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).

La decisión política crispó a un sector de la actual junta directiva de ANAI, que ve las intenciones de los alcaldes liberacionistas como un movimiento estratégico de José María Figueres para fortalecer su precandidatura presidencial en el PLN.

Figueres renunció a la presidencia del Comité Ejecutivo del PLN el 2 de abril y, de inmediato, anunció su aspiración para las elecciones del 2018.

LEA: José María Figueres será precandidato del PLN para el 2018

Luis Barrantes, alcalde de Valverde Vega y actual directivo de ANAI, incluso denunció que Figueres "presionó" por vía telefónica a los alcaldes liberacionistas que forman parte de la Asociación para que, este jueves, se elija como presidenta de la entidad a la exdiputada liberacionista Elibeth Venegas, alcaldesa electa de Pococí, Limón.

Barrantes dijo que la ANAI se ha conducido hasta ahora sin el "oportunismo político" que, asegura, se esconde en la intención del PLN de controlar la presidencia de la unión de alcaldes.

"No estamos en contra de que don José María Figueres tenga aspiraciones presidenciales. En lo que no estamos de acuerdo es en que pretenda usar a ANAI para hacer más fuerte la estructura que pretende llevarlo a la Presidencia de la República en el 2018. Es un signo de la vieja política, de épocas de antaño en las que los candidatos se apoyaban en las alcaldías de sus partidos para engrandecer sus movimientos", afirmó el jerarca municipal de Valverde Vega.

ANAI fue creada hace cinco años con el objetivo de fortalecer la figura política del alcalde, como instrumento de desarrollo de los gobiernos locales. Actualmente, la integran unos 50 alcaldes de diversos partidos políticos.

El exmandatario de la República José María Figueres Olsen fue electo presidente del PLN el 7 de febrero del 2015. Ese cargo es incompatible con una postulación presidencial en el 2018, según los estatutos verdiblancos. (Archivo/La Nación)

Reacción. José María Figueres, a través de su encargado de prensa, confirmó su apoyo a la intención de los alcaldes electos del PLN de presidir las uniones municipales más importantes del país.

No obstante, no hizo ningún comentario relacionado con la denuncia de la actual cúpula de ANAI de que pretende apuntalar sus aspiraciones presidenciales valiéndose de la estructura de la Asociación.

"Como partido que ganó el 62% de las alcaldías y 6 de los 8 consejos de distrito, la posición liberacionista es participar en el liderazgo de ambas organizaciones (ANAI y la UNGL) (...). Como liberacionista, apoyo la decisión del Comité Ejecutivo Superior Nacional del partido al que pertenezco", se limitó a decir el precandidato verdiblanco.

Figueres, quien condujo al PLN durante el pasado proceso de elecciones locales, calificó como un triunfo que la fuerza ganara 50 alcaldías, pese a que perdió 8 municipalidades con respecto a los comicios locales del 2010, cuando obtuvo el control de 57 ayuntamientos.

LEA: PLN ganó 29 cantones con menos apoyo que en el 2010

Esos resultados llevaron al expresidente Oscar Arias a criticar la gestión de Figueres durante los 14 meses que permaneció en la presidencia del Comité Ejecutivo verdiblanco.

Por su parte, Fernando Zamora, secretario general del PLN, dijo no tener constancia de presiones de parte de Figueres.

El precandidato y expresidente de la República (1994-1998) asistió el sábado a una capacitación de los alcaldes electos del PLN, en el hotel capitalino Crown Plaza.

"Fue Gilberth Jiménez (alcalde electo de Desamparados) quien propuso durante esa capacitación la moción para que los demás alcaldes electos apoyaran las intenciones de obtener las presidencias de ANAI y de la UNGL. Ahí mismo, el Comité Ejecutivo tomó la decisión de respaldar tal manifestación", indicó Zamora.

El secretario general añadió que los alcaldes instruyeron a Elibeth Venegas para que estableciera contactos con los alcaldes de otros partidos, con el fin de integrar una papeleta multipartidista.

"Es obvio que el partido que ganó la mayoría de las alcaldías en las elecciones municipales de febrero presida las uniones municipales más importantes, ¿o es que don Luis Barrantes, quien militó en el Movimiento Libertario, pretende que ese partido, sin haber ganado una sola alcaldía, tenga el control de una instancia tan importante como ANAI?", reclamó Zamora.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Descubra cuáles números fueron favorecidos en la lotería de este domingo.
Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

El humorista José Ricardo Carballo, de 'Pelando el Ojo', murió a los 42 años
Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

Katherine González despidió con sentidas palabras a José Ricardo Carballo, humorista de 'Pelando el Ojo', fallecido en un accidente en La Garita
Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.